16 sept. 2025

Las fallas que causaron el potente terremoto de Japón llevaban más de 3.000 años dormidas

El fuerte terremoto que golpeó Japón el pasado 1 de enero fue causado por el movimiento de un conjunto de fallas que llevaban dormidas entre 3.000 y 4.000 años, según un estudio geológico desarrollado a raíz del seísmo.

Japón.jpg

Un terremoto de 7,4 afectó a la prefectura de Ishikawa, situada en el centro de la isla de Honshu, Japón.

Fuente: AFP

El sismólogo Shinji Toda, de la Universidad de Tohoku, explicó en un simposio celebrado esta semana que el deslizamiento de un cinturón de fallas de 100 kilómetros ubicado bajo la península de Noto y el mar de Japón dio lugar al devastador temblor, que según el último balance oficial de hoy ha dejado 213 fallecidos y 52 desaparecidos.

A medida que avanzan los días se conocen más detalles del seísmo, que según la Autoridad de Información Geoespacial japonesa (GSI) ha elevado cuatro metros el noroeste de la mencionada península de Noto, epicentro del terremoto de magnitud 7,6.

Energía capaz de causar tales elevaciones del suelo debió acumularse a lo largo de entre 3.000 y 4.000 años, según argumentan en un informe Toda y el científico del Servicio Geológico de Estados Unidos y cofundador de la ‘startup’ Temblor Ross Stein.

Japón.jpg
Un rescatista con un perro busca personas desaparecidas en estructuras de edificios derrumbadas tras un terremoto en Wajima, Prefectura de Ishikawa, Japón

Foto: EFE

La subida de la superficie provocó además que la costa avanzase unos 200 metros hacia el mar. La localidad de Wajima, una de las más castigadas, es el punto que registra el mayor avance, alcanzando los 240 metros.

La Asociación de Geógrafos Japoneses confirmó que, con la expansión de la costa, la península de Noto se ha ampliado un total de 4,4 kilómetros cuadrados.

Los investigadores de la Universidad de Tohoku también llevaron a cabo un estudio de campo de las viviendas de los municipios de Nanao y Anamizu, situados en la damnificada península.

Japón terremoto.jpg

Bomberos buscan víctimas en el mercado incendiado de Asaichi bajo la nieve tras un poderoso terremoto que azotó la región de Wajima, Japón

Foto: EFE

Los resultados les permitieron ratificar que las construcciones alzadas antes de que se reforzaran los requisitos de resistencia a los terremotos en 1981 y 2000 habían demostrado ser vulnerables.

Japón es un país altamente preparado para este tipo de desastres, pero muchas de las estructuras y viviendas de las localidades de la zona del epicentro del terremoto, el vaciado Japón rural, son antiguas e incapaces de resistir a temblores de esta magnitud.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.