07 ago. 2025

Las exportaciones a la UE se redujeron en 19% hasta abril

Exportaciones.jpg

Las exportaciones totales al mes de abril fueron por valor de 3.854 millones de USD FOB, que representa una variación negativa de 0,9% comparado a lo exportado en el mismo periodo del 2023 con 3.888 millones de USD FOB, según el Reporte de Comercio Exterior (RCE), elaborado por la Dirección General de Política Comercial e Integración, dependiente del Viceministerio de Economía y Planificación.

La mayor disminución en la participación se registró en la UE-27, que tiene una participación del 2,8% del total exportado. En el primer cuatrimestre, se tuvo una exportación por un total de USD 108 millones de dólares, lo que porcentualmente representa -19%.

Se detalla que en el comercio con la Unión Europea se registraron disminución en los envíos de harina de soja -55%, en el carbón vegetal -23,3%, al igual que la carne bovina congelada -31,4%.

También se registró una disminución de las exportaciones a países asociados al Mercosur que se lleva un 10,2% de participación de los envíos. De enero a abril se exportó a este destino por valor de USD 394 millones con una variación negativa del -3,15%

Asimismo, las exportaciones al resto del mundo tienen una caída del 21,1%, con USD 322 millones de productos exportados contra USD 407 millones de mercaderías exportada en el 2023.

En tanto, en el caso del Mercosur se posicionó como el principal destino de las exportaciones, absorbiendo el 72,6% del total de lo exportado por valor de USD 2.797 millones, en términos porcentuales la variación positiva es de 2,1% con respecto al mismo periodo del 2023.

Sin embargo, si se analiza por país se observa que en el caso de Argentina se tuvo una disminución -7,4%. Esto se encuentra explicado por una caída en los envíos de papeles y cartones -37%, poroto, semillas de soja -19,5%, energía eléctrica -8,4%, tapones y tapas de metal -8,4, plátanos frescos -5,5% e hilos y cables de electricidad -3,1%.

El reporte de Comercio Exterior refiere que el Brasil fue el principal socio comercial del Paraguay durante el periodo de análisis mencionado, con una participación del 25,4% del comercio global, mientras que Argentina se ubicó en el segundo lugar con el 21,5%, luego China con el 20,3%, Estados Unidos con el 5,6% y Chile con el 3,7%.

3.854 millones de dólares totalizan las exportaciones al mes de abril. Siendo Brasil el principal socio comercial.

COMERCIO CON UNION EUROPEA.png

Más contenido de esta sección
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.