16 sept. 2025

Las dos Coreas disparan por primera vez misiles a sus respectivas aguas

Las dos Coreas intercambiaron este martes lanzamientos de misiles que por primera vez cayeron en sus respectivas aguas y, en el caso de Pionyang, disparó a lo largo del día en torno a 20 misiles, una cifra récord para el régimen norcoreano que empeora aún más un clima de tensión regional que puede alcanzar cotas históricas.

Corea.jpg

La gente ve las noticias en una estación de Seúl, Corea del Sur. Según el Estado Mayor Conjunto (JCS) de Corea del Sur, Corea del Norte lanzó al menos tres misiles balísticos de corto alcance (SRBM) en el Mar del Este, uno de los cuales voló a través de su frontera marítima de facto con Corea del Sur.

Foto: EFE.

El ejército surcoreano reportó primero que Pionyang había disparado tres misiles balísticos de corto alcance desde las cercanías de Wonsan, en la costa oriental norcoreana, hacia el mar de Japón (llamado mar del Este en Corea del Norte y Corea del Sur) en torno a las 8.51 de hoy (23.51 GMT del martes).

Uno de ellos aterrizó en alta mar, 26 kilómetros al sur de la Línea Límite Norte (LLN), la que divide las aguas de ambos países, y a unos 57 kilómetros al este de la ciudad costera de Sokcho (160 kilómetros al noreste de Seúl), dentro de la zona económica especial surcoreana.

“Es la primera vez desde la división (de la península) que un lanzamiento norcoreano cae en nuestras aguas nacionales”, dijo en un comunicado enviado poco después a los medios el teniente general Kang Shin-chul, jefe de operaciones del Estado Mayor Conjunto (JCS), que añadió que la acción es “absolutamente inaceptable” y que el ejército surcoreano respondería “con decisión”.

Alerta antiaérea

Ese misil norcoreano cayó además a 167 kilómetros al noroeste de la isla de Ulleung, donde se activó la alerta antiaérea, aparentemente porque el misil parecía inicialmente dirigido ahí.

El primer nivel de alerta, que implica la publicación de advertencias sonoras en altavoces municipales y en teléfonos móviles y televisores, se mantuvo en la isla, de unos 9.000 habitantes, durante unas cinco horas.

El JCS, que señaló que los detalles de la trayectoria del proyectil “aún están siendo analizados”, informó después que Pionyang disparó a lo largo de este miércoles en torno a 20 misiles de distintos tipos en total, una cifra que supone un récord de ensayos realizados en un solo día para el régimen de Pionyang.

A los tres misiles inicialmente reportados se suman otros cuatro misiles balísticos de corto alcance disparados unas dos horas antes desde Pyongan del Norte (al norte de Pionyang).

Lea más: Corea del Norte lanza un nuevo misil aparentemente balístico, según Japón

También más de 10 misiles balísticos de corto alcance y misiles tierra-aire lanzados después, a las 9.12 hora local (0.12 GMT), desde distintos puntos.

En torno a las 13.27 hora local (4.27 GMT) disparó además un centenar de rondas de artillería a una zona limítrofe con la LLN en la costa oriental, lo que viola un acuerdo firmado entre las dos Coreas en 2018 por el que se comprometían a no realizar actividades militares en esas áreas junto a la divisoria marítima.

Por último, Pionyang disparó aparentemente otros seis proyectiles de corto alcance, tanto al mar Amarillo como al mar de Japón, entre las 16.30 y las 17.10 (7.40-8.10 GMT), uno de los cuales fue detectado por las autoridades japonesas.

Rutas aéreas cerradas

Los lanzamientos norcoreanos obligaron al Sur a cerrar algunas rutas aéreas que sobrevuelan su costa oriental, principalmente las que afectan vuelos hacia y desde EEUU y Japón, y el Ministerio de Transporte indicó que esa medida estará en principio vigente hasta primera hora del jueves.

Por su parte, los cancilleres surcoreano y estadounidense, Park Jin y Antony Blinken, hablaron por teléfono sobre los lanzamientos y los calificaron como “una provocación militar grave y sin precedentes”, además de “deplorar” que los ensayos de misiles llegaran en un momento de duelo nacional en el Sur por la tragedia de Halloween en Seúl.

Estos lanzamientos norcoreanos pretenden ser en todo caso una respuesta a las ingentes maniobras aéreas que Seúl y Washington celebran hasta el viernes en la región.

Nota relacionada: Corea del Norte lanza un misil sobre Japón, el de mayor rango hasta la fecha

En la víspera el régimen de Kim Jong-un ya advirtió que tomaría represalias “más poderosas” por considerar estos ejercicios –que han supuesto el despliegue de unos 240 aviones (incluyendo cazas furtivos de última generación) y son los mayores de los aliados en cinco años– una amenaza para su soberanía.

Respuesta surcoreana

Tras los lanzamientos norcoreanos, el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, convocó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional.

Esa réplica llegó poco después de su anuncio, ya que el ejército surcoreano disparó después desde cazas F-15 y F-16 tres misiles de precisión aire-tierra “hacia aguas en mar abierto al norte de la LLN”, lo que ha supuesto también la primera vez que Seúl envía este tipo de proyectiles a aguas pertenecientes a la EEZ de su vecino.

La tensión en la península se ha incrementado a niveles peligrosos en los últimas semanas ante los insistentes lanzamientos norteños, las grandes maniobras de los aliados que incluyen activos estratégicos de Washington, y la posibilidad de que Pionyang, tal y como apuntan los satélites, pueda realizar pronto su primera prueba nuclear en cinco años.

Aunque las cifras varían de acuerdo con el tipo de clasificación, el de hoy es el lanzamiento norcoreano número 36 en lo que va de año (una cifra récord), según la base de datos de la oenegé estadounidense Nuclear Threat Initiative.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.