20 nov. 2025

Las contraseñas más usadas en 2017, las más fáciles de hackear

Contraseñas como 123456 y password (contraseña, en inglés) continuaron como las más usadas en el 2017, pese a que son consideradas como las más inseguras y fáciles de hackear. Otras se sumaron a la lista.

passwords-seguros.jpg

Las contraseñas muy sencillas reducen la seguridad del usuario. Foto: Archivo

La empresa SplashData es la que anualmente elabora la lista de las contraseñas más utilizadas por los usuarios. Al igual que el año pasado, destaca que las más populares son las más inseguras para las personas que optaron por ellas.

Especialmente, 123456 y password son las más fáciles de adivinar, además de que existen algoritmos y programas diseñados especialmente para ‘romper’ la seguridad de contraseñas así y obtenerlas casi al instante, destaca el portal de El Mundo de España.

Esta lista, que llega hasta las 25 más empleadas en EEUU y Europa, evidencia que la seguridad es algo que empieza por uno mismo y que, por mucho que Facebook, Google, Apple o Microsoft se empeñen en ello, la responsabilidad final está en el usuario.

Las primeras en la lista fueron casi las mismas, pero se sumaron otras, como ‘letmein’ (‘déjame entrar’, traducido al español), 123456789 (que por alguna razón no se empleaba tanto como sus otras variantes más breves) y ‘iloveyou’ (‘te quiero’, traducido). Otras destacadas son ‘qwerty', ‘football’ o ‘starwars'.

En líneas generales, los expertos señalan que una contraseña de 12 caracteres o más es el mínimo para empezar a tener cierta seguridad. A su vez, hay que evitar hábitos, como utilizar nuestro nombre, lugares muy comunes (Madrid, París, Londres) o palabras parecidas en dichas contraseñas.

Por último, mezclar letras, números, minúsculas, mayúsculas y símbolos también es algo casi obligatorio. Con estos elementos, el usuario logra una mayor seguridad.

Más contenido de esta sección
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.