19 ago. 2025

Las consultas al diccionario de la RAE rozan los 70 millones al mes

Madrid, 27 ene (EFE).- El Diccionario de la Lengua Española (DLE) de la Real Academia Española (RAE) registra una media de casi 70 millones de consultas al mes tras un “espectacular” aumento en 2016, año en el que hubo 800 millones con dudas de significado, ortográficas o morfológicas.

Ejemplar de un diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. EFE/Archivo

Ejemplar de un diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. EFE/Archivo

Las palabras resiliencia, bizarro, procrastinar o paradigma figuran entre las que más dudas generan, según un informe elaborado por la RAE y hecho público hoy.

Mientras que en 2014 y 2015 hubo prácticamente las mismas consultas al diccionario, en 2016 la media mensual fue de 67 millones, aunque llegaron a alcanzar, en el mes de octubre, 78,8 millones, la cifra más elevada del año.

El incremento de accesos, respecto a 2015, fue de un 58%. La mayoría de consultas procedían de España, con 306 millones y el 38,98% del total-.

Le siguen México, con 117 millones y el 14,88 por ciento, Argentina y Colombia -56-, Perú -39-, Chile -34-, Estados Unidos -31,9-, Venezuela -18,7-, Ecuador -16,4-, Uruguay -8,8 millones-, Guatemala -8,5-, Costa Rica -8,4-, Puerto Rico -7,4-, República Dominicana -6,5- y Brasil -5,8-.

En el puesto 16 aparece Francia, con 5,3 millones de consultas (el 0,68 por ciento del total), con una cifra similar a la de Alemania, desde donde procedieron 5,1 millones de consultas, mientras que de Italia llegaron 4,8, misma cantidad que de Bolivia.

La lista de los 20 países que más recurrieron al diccionario la cierra Panamá, con 4,6 millones.

La versión en línea de la 23 edición del diccionario, que amplía las posibilidades de búsqueda y permite la navegación de forma libre y gratuita, está disponible, gracias a la colaboración de la Obra Social “la Caixa”, desde el 21 de octubre de 2015.

La consulta desde dispositivos móviles, que cuenta con una aplicación oficial desde hace un año, superó en 2016 al de accesos desde ordenador: el 58 % en 2016 frente al 49 % en 2015.

La búsqueda de información que más lleva al DLE se centra habitualmente “en el deseo de identificar el significado de una palabra que no desconocer o con respecto a la cual no se está seguro”, según la RAE.

Eso es lo que sucede, señala, con palabras que surgen y se generalizan en un momento determinado por alguna razón que tiene que ver con acontecimientos de cierta repercusión social, aunque también es común la consulta sobre palabras frecuentes, pero que se utilizan con significados menos habituales.

También es común la consulta acerca del uso de las palabras, con cuestiones que tienen que ver con el tipo de complemento que lleva un verbo o qué preposición lo acompaña, por ejemplo, o dudas de tipo ortográfico -"¿con b o con v?"- o morfológico -"¿hemos o habemos?” o "¿cuál es el futuro de subjuntivo de haber?"-.

La lista de palabras que más dudas generan son “resiliencia”, “bizarro”, “procrastinar”, “paradigma”, “asertivo”, “vehemente”, “raer”, “feminismo”, “conciencia”, “holístico”, “inefable”, “prever”, “basto/vasto”, “rayar/rallar”, “vídeo/video”, “acervo/acerbo”, “haber” y “hacer”.

Más contenido de esta sección
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.