17 jun. 2025

Las bolsas de América Latina cierran con descensos a la par de los mercados internacionales

Bogotá, 3 dic (EFE).- Las bolsas latinoamericanas anotaron hoy retrocesos generalizados, siguiendo la estela negativa de Wall Street y los mercados europeos, que vivieron una jornada de recogida de beneficios tras los avances registrados en las últimas sesiones.

En la imagen, un operador en la Bolsa de Comercio de Santiago. EFE/Archivo

En la imagen, un operador en la Bolsa de Comercio de Santiago. EFE/Archivo

Así, en el parqué neoyorquino, el Dow Jones, el principal índice bursátil, perdió un 0,59 % y cerró en 15.914,62 unidades; mientras el selectivo S&P 500 se depreció un 0,32 % y quedó en 1.795,15 enteros; y el índice Nasdaq se contrajo un 0,20 %, hasta los 4.037,20 puntos.

La sesión de este martes en el mercado más grande del mundo estuvo determinada por la alerta del lunes de algunos analistas sobre que la serie récords en esta bolsa podría ser perjudicial, por lo que los inversores optaron hoy por recoger beneficios.

Por su parte, influenciadas por el movimiento negativo que se mantuvo todo el día en Wall Street y por el descenso de la actividad en el sector servicios chino, la segunda economía mundial, las bolsas europeas también cerraron a la baja: París se redujo 2,45 %; Milán,1,95 %; Fráncfort, 1,90; Madrid, 1,44; y Londres cedió 0,95 %.

En medio de este panorama, las plazas latinoamericanas culminaron con pérdidas generalizadas, entre las que destacaron la de Buenos Aires (-4,33 %) y la de Lima (-2,47 %).

De esta forma, el índice Ibovespa de Sao Paulo bajó un 1,75 % y quedó en 50.348 puntos, en una jornada en la que se comercializaron acciones por 6.454,6 millones de reales (2.713,2 millones de dólares).

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se depreció un 0,62 % y el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 41.876,86 unidades, luego de operaciones por 17.425 millones de pesos (1.322 millones de dólares).

A su vez, el Merval de Buenos Aires descendió 4,33 % y se acomodó en los 5.291,01 enteros, al cabo de movimientos bursátiles que sumaron 121,9 millones de pesos (19,7 millones de dólares).

La plaza santiaguina retrocedió 1,11 % en el IPSA, que quedó en 3.718,76 puntos, con un monto de acciones intercambiadas que llegó a 61.101.743.830 pesos (unos 117,50 millones de dólares).

En Colombia, el índice general (IGBC) cedió un 0,22 % y terminó en 13.138,84 unidades, tras comercializarse títulos por 139.374,91 millones de pesos (71,80 millones de dólares)

El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima cerró en 14.767,72 enteros tras contraerse un 2,47 %, en una sesión en la que se negociaron 23.871.036 nuevos soles (unos 8.522.326 dólares).

Y en Montevideo, el Imebo anotó una variación negativa del 0,22 % y cerró en 3.686,44 puntos, con 72.217.985 pesos (unos 3.409.302 dólares) en transacciones.

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO -1,75 % 50.348

MÉXICO -0,62 % 41.876,86

BUENOS AIRES -4,33 % 5.291,01

SANTIAGO -1,11 % 3.718,76

COLOMBIA -0,22 % 13.138,84

LIMA -2,47 % 14.767,72

MONTEVIDEO -0,22 % 3.686,44

Más contenido de esta sección
La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea ha revelado este lunes sus primeras imágenes de la atmósfera exterior solar –la corona– captadas gracias a sus dos satélites, capaces de volar como una sola nave, que lograron crear un “eclipse total” artificial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el domingo intensificar los operativos migratorios en varias ciudades gobernadas por demócratas, entre ellas Los Ángeles, Chicago y Nueva York, en un intento por lograr “el mayor programa de deportación masiva de la historia”.
Un avión Boeing 787-8 Dreamliner de la compañía Air India –el mismo modelo que se estrelló el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad– que efectuaba la ruta Hong Kong-Nueva Delhi regresó a su lugar de origen después de que el piloto detectase un fallo técnico, informó a la aerolínea.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere pasar de la noche a la mañana de ser el unánimemente considerado por Occidente agresor en Ucrania al pacificador en el conflicto entre Irán e Israel.
León XIV apeló este lunes a seguir explorando “el conocimiento del cosmos” y el universo, y animó a la investigación para “construir un mundo más pacífico y justo”, en un discurso a estudiantes y académicos que participan en la Escuela de Verano de Astrofísica promovida por el Observatorio Vaticano.
Alrededor de 40.000 turistas están varados en Israel tras el cierre del espacio aéreo por las hostilidades con Irán, informó este lunes el Ministerio de Turismo israelí.