19 sept. 2025

Las “app” de salud ponen en riesgo millones de datos personales, según estudio

Las aplicaciones de salud para celulares ponen en riesgo los datos personales de millones de usuarios, según un estudio europeo que analizó en profundidad las veinte “app” Android de salud más utilizadas.

app.jpg

Las aplicaciones son un riesgo por la cantidad de datos que requiere. Foto: okdiario.com

EFE.

El estudio, que se inició en 2016, detectó que el 80% de las aplicaciones de salud más populares disponibles para Android no cumplen con muchos de los estándares para evitar el uso y la divulgación de datos sensibles de los usuarios.

En el trabajo participaron investigadores de la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona (España) y de la Universidad del Pireo (Grecia).

Según informó la URV, los investigadores seleccionaron aplicaciones que tenían de 100.000 a 10 millones de descargas cada una y para analizar su funcionamiento interceptaron, almacenaron y monitorizaron los datos privados de los usuarios, como problemas de salud, enfermedades o agendas médicas.

Los expertos analizaron las comunicaciones de las aplicaciones, cómo almacenaban la información o qué permisos requerían para poder funcionar, así como la manera en que se administraban los datos.

Según la universidad española, los resultados demostraron que solo un 20% de las aplicaciones almacena los datos en los teléfonos inteligentes de los usuarios, y una de cada dos solicitaba y administraba las contraseñas de inicio de sesión sin utilizar una conexión segura.

Los investigadores también detectaron que un 50% de las aplicaciones compartía con terceros datos personales, tanto de texto como multimedia, como imágenes de rayos X, por ejemplo.

Además, más de la mitad transmitieron datos de salud de los usuarios a través de enlaces HTTP, lo que conlleva, según la URV, que cualquier persona que tenga acceso pueda disponer de estos datos.

De las aplicaciones sometidas a estudio, un 20% no transmitía al usuario ninguna política de privacidad o el contenido no estaba disponible en inglés, el idioma de la aplicación.

Otros pedían acceso a la geolocalización, micrófonos, cámara, lista de contactos, tarjeta de almacenamiento externo o Bluetooth de los usuarios, aunque esos datos no hacían falta para el buen funcionamiento de la aplicación.

Los investigadores comunicaron a las empresas desarrolladoras de las aplicaciones todos los problemas de seguridad detectados y pasado un tiempo, volvieron a evaluarlas con los mismos parámetros que en el estudio inicial.

Aunque detectaron que algunas de las carencias se habían resuelto -como transferencias de datos de salud inseguras o la posibilidad de identificar a los usuarios debido a transferencias de datos inseguras a terceros-, otros problemas, como las filtraciones de datos de uso de la aplicación, no se habían corregido.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.