06 nov. 2025

Las abuelas viajeras: Una aventura que cruza fronteras

29712273

El grupo. Las abuelas viajeras festejaron su primer año.


Un día a la vez es el lema que impulsa a Las Abuelas viajeras Paraguay, un grupo de mujeres mayores que se reúnen dos veces al mes para disfrutar de viajes por distintos destinos turísticos, tanto en el interior país como en el extranjero.

Carmen Bobadilla, fundadora y una de las principales gestora de este grupo de aventuras, comenta que la idea surgió al observar en Facebook la existencia de grupos similares procedentes de otros países de la región, incluso cruzando el Atlántico.

‘‘Hace tiempo buscaba un grupo de abuelitas viajeras de Paraguay, pero no había. Entonces, decidí formar uno’’, relata.

Recuerda que al momento de ofrecer su número de teléfono para crear el grupo empezaron a llover mensajes de abuelas interesadas en preparar sus maletas y salir a visitar y recorrer lugares turísticos.

Así fue como nació Las Abuelas Viajeras Paraguay, que en poco tiempo alcanzó los 100 miembros y, hoy día, en WhatsApp este colectivo de mujeres cuenta con más de 800 participantes activas organizadas, cifra que creció de manera sorprendente en tan solo un año. Sin dejar de mencionar que sus seguidores la red social de Zuckerberg suma casi cerca de 14 mil.

El primer aniversario del grupo se celebró con una gran fiesta en la que participaron 300 compañeras de distintos puntos del país.

Entre los viajes realizados se destacan visitas a destinos emblemáticos como Pirayú, Loma Grande, Villarrica e Itapé, además de destinos internacionales como Mendoza, Carlos Paz y, próximamente, Bolivia. ‘‘Este será nuestro cuarto viaje internacional’’, cuenta Carmen. Esta aventura por el vecino país es una invitación de sus pares viajeras.

Hace un año pudieron cruzar por primera vez la frontera, la ciudad de Mendoza, Argentina, fue el primer viaje internacional, y también fueron a Carlos Paz, junto a las abuelas de esa ciudad. El tercer viaje fue Foz de Yguazú, donde contemplaron las cataratas.

‘‘En noviembre nos vamos a Encarnación. En diciembre aún no hay, en enero nos vamos a Laguna Blanca otra vez, ya nos habíamos ido. Y así. Prácticamente, ya calendarizamos todo’’.

A pesar de la logística que conlleva coordinar viajes para tantas personas, Carmen y su equipo de tres organizadoras logran programar sus actividades con meses de antelación. Cada viaje requiere atención a los detalles: Desde la selección de hoteles hasta la contratación de autobuses. ‘‘A veces necesitamos tres colectivos de 66 personas’’, explica y añade que aunque algunas abuelas participan en todos los viajes, otras se suman solo ocasionalmente.

El grupo también organiza celebraciones para cumpleaños y eventos especiales, lo que refuerza el vínculo entre sus miembros. ‘‘Nos hacía falta este tipo de actividades’’, comenta Carmen, al destacar el impacto positivo que el grupo ha tenido en la vida de las abuelas, brindándoles una oportunidad de socializar, conocer nuevos lugares y vivir nuevas experiencias.

La familia de Carmen no puede creer todo lo que ella y su grupo de organizadoras pudo armar en tan poco tiempo. ‘‘Es increíble todo lo que pasó en este primer año. Nadie, nadie pudo creer, ni siquiera nosotras. De repente lloramos muchísimo. Estábamos las pioneras, éramos como 30, pero algunas salen también del grupo’’.

El mensaje que deja Carmen es que sin importar la edad, siempre es posible emprender nuevos proyectos y disfrutar de la vida con entusiasmo y las ganas de salir, compartir disfrutando de los bellos paisajes del Paraguay. En la página de Facebook, abundan las fotos de las abuelas en los diferentes lugares que pudieron visitar.

Para el futuro, ya se están planificando más viajes y una nueva fiesta para fin de año, mostrando que este grupo está lejos de detenerse y con la próxima aventura en la mira.

29712279

Compañeras. Abuelas establecen sus lazos en todo el país.

GENTILEZA

29712340

Postal. Abues suben en Facebook suben sus experiencias.

Más contenido de esta sección
La reducción horaria beneficiará estimativamente a 150 anestesiólogos desde el 1 de marzo de 2026. El acuerdo del Instituto de Previsión Social (IPS) estipula que accederán médicos con hasta 5 años de antigüedad, nombrados y contratados.
Comuna recaudó más de G. 76 mil millones por tasa de servicio de recolección, pero los desechos florecen en distintas zonas de la ciudad. Vecinos también culpan a los ciudadanos irresponsables.
Estudios sobre autoeficacia, resiliencia, ansiedad, bienestar psicológico y motivación académica y otros trabajos fueron presentados durante el I Congreso de Iniciación a la Investigación en Psicología (CIIPSI 2025).
El promedio de aplazo docente en los tres niveles evaluados en el Departamento de San Pedro Norte es de 80,5%, según los resultados publicados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se realizó la prueba escrita para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) Nivel 1.
Ciudadanos aseguran que se tira todo tipo de desechos hasta animales muertos en el lugar. Piden a las autoridades solución al problema porque están cansados de vivir en un ambiente insalubre.
La Municipalidad de Paraguarí llevó a cabo el traslado para convertir la pieza en un museo interactivo con el propósito de potenciar el turismo local. Se trata de un modelo inglés del segundo lote de locomotoras traído a Paraguay por Carlos Antonio López.