13 jul. 2025

Las 10 claves del Informe Mundial de Drogas 2024 de la ONU

La ONU destaca en su Informe Mundial sobre Drogas 2024 que el número de consumidores de estupefacientes creció en los últimos diez años, además de que al mercado están llegando más opioides sintéticos que suponen una grave amenaza para la salud pública.

Opiodes.jpeg

El informe de la ONU advierte sobre la creciente venta de opioides sintéticos.

Estas son las diez claves del informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), publicado este miércoles en Viena.

1.- En 2022, un total de 292 millones de personas consumieron alguna droga en todo el mundo, una caída del 1,3% respecto al año anterior. Sin embargo, esa cifra de consumidores supone un aumento del 20% sobre las cifras de hace una década.

2.- De los 64 millones de personas que sufren algún tipo de trastorno relacionado con el consumo de drogas, solo el 9% recibe tratamiento. Ese bajo nivel de acceso a terapias afecta más a las mujeres (5%) que a los hombres (18%).

3.- En general, aunque las mujeres solo suponen el 25% de todos los consumidores de drogas, sufren mucho más que los hombres la violencia, los abusos y el daño para la salud asociados. Por ejemplo, las mujeres que se inyectan drogas tienen 1,2 veces más probabilidades de contagiarse de VIH que los hombres.

4.- El cannabis sigue siendo, con diferencia, la droga más consumida. Del total de usuarios, el 78% probó esta droga, frente al 20% que consumió opioides y el 10 % anfetaminas. La cocaína fue probada por 23,5 millones de personas, un 8% del total, y el éxtasis por 20 millones, un 7%.

5.- De los 14 millones de personas que se inyectan drogas, el 49% tiene hepatitis C, el 11,5% están infectados de VIH y el 10% con ambas enfermedades. La ONUDD advierte de que el riesgo de contagiarse de VIH es 35 veces mayor entre quienes se inyectan drogas.

6.- El cultivo de hoja de coca subió un 12% entre 2021 y 2022, y la producción de cocaína pura alcanzó las 2.757 toneladas, un 20% más, y superando el récord marcado en 2021. Esta avalancha es paralela a un aumento de la violencia en las zonas de producción y tránsito, sobre todo Ecuador y el Caribe, y de consumo, como Europa Occidental.

7.- Por contra, la prohibición de plantar adormidera en Afganistán ha hundido la producción de opio un 74% entre 2022 y 2023. Esa caída ha afectado negativamente a los ingresos de los agricultores. La caída de la oferta de heroína puede ir acompañada de la irrupción de nuevos opioides sintéticos, como los nitazenos, y de más sobredosis.

8.- La ONUDD también habla en su informe de un “renacimiento” de las drogas psicodélicas de la mano de experiencias de mindfulness y espirituales en países donde se ha legalizado el uso de esta droga. La ONUDD advierte de que no hay certeza sobre las virtudes médicas de estas sustancias y del riesgo de usarlas sin supervisión profesional.

9.- Los opiáceos tramadol y fentanilo continúan amenazando la salud pública en África y en Estados Unidos respectivamente, con cifras muy elevadas de muertes por sobredosis en este último país.

10.- Los grupos de narcotráfico siguen aprovechándose de la inestabilidad en ciertos países para expandir sus actividades ilegales a otros ámbitos, como el tráfico de especies protegidas, la minería o la tala ilegal.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.