04 oct. 2025

Lapachos y un mosaico de la Virgen en el Vaticano

En los Jardines del Vaticano se descubrió el mosaico de la Virgen de Caacupé y se plantaron dos árboles de lapacho, en un acto que contó con la presencia del presidente Horacio Cartes y de los obispos paraguayos.

virgen en el Vaticano

Histórico. Imagen de la Virgen de Caacupé en los Jardines del Vaticano. Foto: Gentileza,

Una histórica jornada vivieron los representantes de la Iglesia católica paraguaya en Roma este jueves. Desde este día, una imagen en mosaico de la Virgen de Caacupé, patrona de todos los paraguayos católicos, permanecerá en los Jardines del Vaticano. Es una de las 13 imágenes que están en el sitio.
Embed

Se trata de un mosaico de casi 2 metros de largo y 1 metro de ancho bordeado con piedras. “Es un gran cuadro, nos sentimos realmente orgullosos”, dijo monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

Embed

También se procedió a la plantación de dos arbolitos de lapacho, uno blanco y otro amarillo, para representar los colores de la bandera del Vaticano.

De ambos actos participó el presidente de la República, Horacio Cartes, quien en la tarde de ayer miércoles llegó a Roma. El mismo tendrá una audiencia con Francisco este jueves a las 9.00 de Paraguay.

El Sumo Pontífice no participó del evento, pero el religioso paraguayo recordó que el Papa es un gran devoto de la Virgen de Caacupé, a quien ve como la representación católica de la mujer paraguaya, a la que considera la más gloriosa de América.

Los obispos paraguayos se reunirán con el Santo Padre el lunes. La reunión tenía que ser este jueves, pero la pasaron para ceder su lugar al jefe de Estado.

El mosaico de la Virgen

La realización del mosaico es una obra del maestro Albano Poli y su atelier Progetto Arte Poli; su instalación estuvo a cargo de la Embajada de Paraguay ante la Santa Sede. Se respetó en su versión la imagen original de la Virgen de Caacupé.

Lea más: Bendecirán mosaico de la Virgen de Caacupé en el Vaticano

En la fabricación de la obra se trabajó por más de ocho meses, lo que hicieron los obispos este jueves fue bendecirla para que quede eternamente en la casa de San Pedro.

Embed

Más contenido de esta sección
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
La Policía y la Fiscalía iniciaron el allanamiento a la vivienda del coronel Luis Belotto, tras el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción. Él y su esposa fueron condenados por intentar ingresar un celular para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.
El teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión fue asesinado frente a la Facultad de Derecho de la UNA. El comisario David Delgado brindó los primeros detalles de la investigación a Radio Monumental 1080 AM. Se analiza una denuncia sobre un ataque anterior.
La Dirección de Meteorología pronostica la llegada de días de calor intenso en ambas regiones del país, con temperaturas que podrían llegar a los 40 grados. Para este viernes persiste la probabilidad de lluvias.
Legisladores de la oposición harán una denuncia penal ante la Fiscalía contra el presidente Santiago Peña por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias, abuso de poder y manejo irregular de recursos públicos en beneficio propio durante su mandato.