13 sept. 2025

Lanzan en Nueva Zelanda el primer cohete espacial desde plataforma privada

La compañía estadounidense Rocket Lab anunció el éxito en el lanzamiento, en la Isla Norte de Nueva Zelanda, del cohete espacial Electron, la primera misión realizada desde una plataforma privada.

itsa.JPG

Se trata de un vuelo de prueba del cohete Electron. | Foto: @RocketLabUSA

EFE

Electron, de 17 metros de altura y fabricado enteramente de compuestos de carbono, despegó a las 16.20 hora local (04.20 GMT) desde la península de Mahia, en la costa oriental de la Isla Norte,

“Hemos llegado al espacio. El equipo está encantado”, publicó la compañía en un mensaje de Twitter acompañando a imágenes del lanzamiento.

Embed

Aunque se trata de un vuelo de prueba, supone un paso importante para un mercado emergente a la hora de abaratar el lanzamiento de cohetes que transporten pequeños satélites y otras cargas, así como abrir el mercado a compañías privadas.

El cohete Electron, cuya carga máxima son 225 kilos, está diseñado para portear sólo 150 kilos en la órbita baja terrestre (entre 300 y 500 kilómetros sobre la tierra).

La compañía planea iniciar frecuentes lanzamientos comerciales a finales de este año, cuyo coste por misión se encuentra alrededor de los 5 millones de dólares (4,45 millones de euros).

Rocket Lab, fundada por el neozelandés Peter Beck, eligió el país oceánico para establecer su plataforma de lanzamiento privada debido a que tiene un menor tráfico aéreo en comparación con otras naciones y por su posicionamiento estratégico para poner en órbita satélites de norte a sur alrededor de la tierra.

Más contenido de esta sección
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.