07 sept. 2025

Lanzan guías para recuperación socioeconómica de mujeres, indígenas y personas con discapacidad

Un proyecto de recuperación socioeconómica pos-Covid-19 del PNUD en Paraguay incluirá herramientas enfocadas a grupos en situación de vulnerabilidad. Este miércoles presentarán guías de inclusión de mujeres, indígenas y personas con capacidad.

DAV_5103.jpg

Se trata de una caja de herramientas para grupos en situación de vulnerabilidad.

Foto: Gentileza.

Las guías de inclusión socioeconómica fueron elaboradas en el marco de la estrategia de recuperación socioeconómica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay y contienen lineamientos prácticos sobre cómo abordar el trabajo con los sectores a los que va dirigido.

Su presentación será este miércoles 25 de agosto, a las 10.00, en el salón Fundadores del Gran Hotel del Paraguay y también será transmitida vía Zoom y YouTube.

Se trata de tres guías que contienen recursos útiles, buenas prácticas, políticas públicas, marcos normativos e institucionales y principales barreras y recomendaciones para brindar una ayuda integral en la inclusión de mujeres, personas con discapacidad y pueblos indígenas.

Es un trabajo conjunto que congregó los aportes de unas 30 entidades de los sectores público y privado y de la sociedad civil.

El instrumento es una iniciativa de la Cooperazione Internazionale (COOPI) y el PNUD y fue elaborado con el objetivo de ser una herramienta más a la hora de diseñar actividades, programas o proyectos más complejos referentes a procesos de planificación, dirigida a instituciones públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil y público en general.

La compilación de recursos útiles pensada en estas poblaciones se da en el marco de la iniciativa Gestión Inclusiva de Riesgos de Desastres, liderada a nivel regional por Humanity & Inclusion, con el apoyo financiero de la Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea.

Más contenido de esta sección
Una joven víctima de abuso y violación debe regresar nuevamente a su casa y teme por su seguridad, ya que el supuesto violador vive cerca de ella. Esto ocurre en San Joaquín, en el Departamento de Caaguazú.
Agentes de la Receita Federal (aduana) del Brasil y efectivos de la Fuerza Nacional incautaron 80 kilos de cocaína ocultos en compartimentos falsos de una camioneta con matrícula paraguaya.
El río Paraguay sigue descendiendo y este sábado las mediciones alcanzaron 1,59 metros en Asunción, pese a las lluvias que se registraron en las últimas semanas.
Un hombre alquiló un vehículo bajo la excusa de utilizarlo para trabajar como conductor de plataformas, pero realmente su intención era vender el automóvil. Fue descubierto, detenido por la Policía y liberado por la Fiscalía.
La Policía Nacional y el Ministerio Público realizaron tres allanamientos en Lima, Departamento de San Pedro, en prosecución de la investigación por el feminicidio ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, donde resultó víctima Antonia Salinas Espinoza, de 28 años.
La algarabía de los paraguayos por la clasificación al Mundial 2026 se desbordó en las calles de Asunción, donde más de 50.000 personas se congregaron para celebrar con euforia. El Himno Nacional fue coreado con mucho orgullo y entusiasmo entre gritos y abrazos entre los presentes.