25 nov. 2025

Lanzan campaña para identificar a más víctimas de la dictadura

La Articulación por la Identificación de las Víctimas de la Dictadura Stronista presentará este jueves en la Manzana de la Rivera nuevos materiales sobre la campaña nacional Jajoheka, Jajotopa para lograr el reconocimiento de los restos humanos recuperados hasta el momento.

soler.PNG

La campaña busca contactar con familiares de desaparecidos para ayudar a identificar los restos hallados hasta la fecha. Foto: Captura de video/ DMHR-MJ Paraguay


El acto está marcado para las 10.00 en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera y en la ocasión se presentarán los nuevos materiales de la campaña. Así también, estarán los realizadores creativos para hablar sobre el trabajo que llevaron adelante.

El objetivo de esta campaña es contactar con familiares de personas desaparecidas durante el régimen de Alfredo Stroessner (1954-1989), para realizar extracciones de muestras de sangre para el Banco de Datos Genéticos de Familiares, con miras a identificar los restos exhumados y recuperados hasta la fecha.

La actividad es organizada por la Articulación por la Identificación y organizaciones de derechos humanos.

Lea más: Identifican restos de desaparecidos durante la dictadura de Stroessner

Entre los materiales audiovisuales realizados anteriormente se encuentran testimonios de familiares que han podido identificar a sus familiares mediante las pruebas de sangre realizadas.

Embed

A través de los trabajos que ya se realizaron para identificar a las víctimas se logró el reconocimiento de los restos de Miguel Ángel Soler y Cástulo Vera Báez, militantes del Partido Comunista Paraguayo.

También se pudo identificar a Rafaela Giulianna Filipazzi Rosinni y José Agustín Potenza desaparecidos en Montevideo en 1977.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.
Una gran cantidad de pobladoras del interior del país llegaron a Asunción para unirse a la tradicional marcha del 25N, por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se realiza cada año en el microcentro capitalino.