13 oct. 2025

Lamborghini Latinoamérica se defiende y dice que acusaciones son falacias infundadas

Jorge Fernández García, presidente de Lamborghini Latinoamérica, se defendió ante las acusaciones que lo sindican como supuesto estafador al no tener relaciones con Automobili Lamborghini Spa (Italia). Según su versión, se trata de desacreditar un acuerdo veraz.

Jorge Fernández.png

El presidente de Automóviles Lamborghini Latinoamérica S.A. gestionó registro ante la Dinapi.

Foto: Joan Ferci / Facebook.

A través de un comunicado publicado en la cuenta de Facebook de Lamborghini Latinoamérica, Jorge Fernández García salió al paso de las informaciones que se dieron en las redes sociales y que ponen en duda la legalidad de pretender instalar una industria de automóviles eléctricos en Paraguay.

“Es mi compromiso, siendo fiel a mi filosofía, brindarle al hecho un tratamiento responsable y respetuoso, ya que no es más que una falacia infundada carente de pruebas, con el único objetivo de desacreditar un acuerdo veraz”, menciona Fernández.

El supuesto empresario volvió a indicar que Automóviles Lamborghini Latinoamérica S.A. es una empresa legalmente constituida en México. D.F el día 11 de Noviembre de 1994, de la que es CEO y presidente.

Embed

De acuerdo con el documento, los derechos y titularidad fueron otorgados por Automobili Lamborghini S.P.A (Italia) pertenecientes al grupo Chrysler y Megatech, firmados por Robert A. Braner COO y Michael Kimberley CEO, mediante contratos internacionales, autorización expresas u poderes emitidos a favor de Automoviles Lamborghini Latinoamérica SA de CV y/o el mexicano Jorge Antonio Fernández, para operar y explotarlos por 99 años.

Destaca que esta exclusividad permitió diseñar y desarrollar modelos con tecnología e ingeniería propia, fabricar y vender vehículos como el Lamborghini Coatl (1198-2004), Lamborghini Alar (2006), Lamborghini Centurión (2015), e incluso el más reciente es ganador de premios mundiales Lamborghini L.A Visión de motor 100% eléctrico.

Asegura que estos derechos también le otorgan el poder de comercialización de la marca con diversos productos bajo el formato de licencias y franquicias en forma exclusiva para América Latina y en forma exclusiva para el resto del mundo.

Nota relacionada: Tras papelón, Liz Cramer se pondrá en contacto con Lamborghini

Afirma que Lamborghini Latinoamérica hace 25 años desarrolla propuestas para favorecer la ingeniería mecánica y tecnológica renovable, y también es generadora de fuentes de trabajo en México, Brasil, Chile, Paraguay, Argentina, Colombia.

En otra parte del comunicado, hace referencia al litigio con la firma Volkswagen AG (Alemania) y su filia Audi, que adquirieron la empresa italiana Automobili Lamborghini Spa en 1998.

“Lamentablemente, desde ese entonces se pretende eliminar la representación de Larinoamérica ejerciendo una competencia desleal y diferentes bloqueos monopólicos por lo que se entabló una demanda por incumpliendo contractual, daños y perjuicios a dicha compañía y se encuentra en proceso de litigio legal”, refiere.

También puede leer: Lamborghini echa por tierra anuncio de Mario Abdo sobre autos eléctricos

Argumenta que Volkswagen Alemania, Volkswagen USA, Lamborghini Italia y Lamborghini USA violan derechos de antimonopolio, prohibiendo a la empresa, su persona y latinoamericanos con derechos firmados internacionalmente, en muchas ocasiones, establecer la fabricación de autos y productos en México y en Argentina.

También aclaró que el sitio web y redes sociales están en proceso de desarrollo y actualización debido a la incorporación de nuevas áreas, cómo lo es la de marketing digital y comunicación, punto que también fue cuestionado.

Las burlas se desataron en las redes sociales luego de que el presidente Mario Abdo Benítez haya anunciado con bombos y platillos que la firma Lamborgihini prentendía instalarse en Paraguay; sin embargo, este miércoles la firma italiana aclaró que no tiene vínculos con el empresario que se reunió con el mandatario e incluso inició una demanda.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público acompañó la extradición del ciudadano checo Petr Wolf, quien era requerido por las autoridades de la República Checa. El ex diputado checo permaneció prófugo en Paraguay durante nueve años.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia para esta semana un clima fresco a cálido para gran parte del país, como también ocasionales tormentas para Gran Asunción y otras ciudades y departamentos.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de Seprelad. Uno de los movimientos cuestionó a Hugo Fleitas, titular de la nucleación política, por el silencio del partido ante escándalos relacionados al Gobierno, mientras el otro llamó a la unidad y dejar las divisiones.
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.
Durante el desarrollo de la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), representantes de dos sectores se tildaron entre ellos de “pillos” y “distractores”. La cita de los opositores logró este domingo una alta convocatoria en Caacupé, Cordillera.
La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge esta semana en Roma varios foros sobre la nutrición del futuro con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que este jueves reunirá al papa León XIV, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y otros mandatarios latinoamericanos.