14 jun. 2025

Lago Ypacaraí muestra progresiva mejoría en la calidad del agua

Los últimos estudios realizados al Lago Ypacaraí muestran una progresiva mejoría en la calidad del agua, informaron este martes desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

lago Ypacaraí.jpg

Los últimos estudios realizados al lago Ypacaraí mostraron una mejoría progresiva en la calidad del agua.

Foto: MOPC.

La mejoría de la calidad del agua y el aumento progresivo de la densidad y diversidad zooplactónica son señales de la recuperación del Lago Ypacaraí, indicaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

En ese sentido, precisaron que en ningún punto de muestreo se detectaron coliformes fecales; sin embargo, en los arroyos afluentes el nivel sí es elevado, pero son depurados en los humedales antes de ingresar al lago.

El análisis de las aguas del lago estuvo a cargo del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas que fue contratado por Itaipú.

Los trabajos se efectúan trimestralmente para atender a la necesidad de contar con información acerca del impacto sobre los sistemas acuáticos de la cuenca. El agua en la zona del lago presenta mayor transparencia y disminución de la turbidez.

5259328-Libre-1771530362_embed

Foto: MOPC.

Lea más: Obras de saneamiento son claves para recuperación sostenida del lago

Los especialistas alertan que, debido a la elevada concentración de nutrientes como fósforo y nitrógeno, sigue latente el riesgo de floraciones de cianobacterias para los meses de verano.

Renato Máas, director de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí, explicó que hace más de 280 días se mantiene estable el nivel del agua. Esto, gracias a la implementación de un muro de geobolsas, precisó.

5259329-Libre-1575223614_embed

Foto: MOPC.

El 70% de toda la contaminación del lago viene de los hogares, de la falta de tratamiento de efluentes cloacales. El plan del Gobierno para solucionar esto, actualmente, es un plan de saneamiento integral de la cuenca del lago, que comprende el sistema de alcantarillado sanitario para las principales ciudades de la cuenca.

De concretarse, se iniciaría en la primera fase por Capiatá, luego Areguá, Itauguá, Ypacaraí y J. Augusto Saldívar.

Actualmente, la planta de tratamiento que sí está en etapa de ejecución está en San Lorenzo, cuyo arroyo altamente contaminado llega al lago a través del Yukyry.

Más contenido de esta sección
Meteorología emitió una alerta de posible tiempo severo para siete departamentos de Paraguay.
La catalana Marta Vara Tarin no ocultó su asombro al encontrar en estado “deplorable y decadente” la plaza de la Municipalidad de Asunción. Pidió a las autoridades que “se pongan las pilas” para revertir la situación de dicho espacio público.
El Ministerio Público dio a conocer datos alarmantes sobre las condiciones en que viven los adultos mayores en Paraguay. Las cifras revelaron que el año 2024 cerró con 737 causas por violación del deber de cuidado hacia personas mayores, lo que equivale a unos dos casos por día, registrados en distintos puntos del país.
El Ministerio Público solicitó este sábado revocar el arresto domiciliario y la imposición de la prisión preventiva de un hombre imputado por violencia familiar, tras un nuevo comportamiento violento. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez afirmó este sábado que el llamado a la paz es un mandato evangélico que no se puede ignorar y pidió buscar caminos de diálogo a propósito del conflicto en Medio Oriente, tras el ataque de Israel a Irán con el objetivo, según las autoridades israelíes, de destruir la producción iraní de armas nucleares.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, emitió una alerta epidemiológica ante el aumento de los hospitalizados por virus respiratorios, principalmente por influenza e insta a la vacunación.