08 nov. 2025

Lagarde advierte a Ucrania del fin de ayuda del FMI si no combate la corrupción

Washington, 10 feb (EFE).- La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, advirtió hoy a Ucrania de la dificultad de continuar con el programa de ayuda al país sin un “esfuerzo sustancial” de las autoridades de Kiev contra la corrupción.

Fotografía de archivo que muestra a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

Fotografía de archivo que muestra a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

“Sin un nuevo esfuerzo sustancial para fortalecer las reformas de gobernabilidad y combatir la corrupción, es difícil ver cómo el programa respaldado por el FMI puede continuar y tener éxito”, sostuvo Lagarde en un comunicado.

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo estar “preocupada por el lento progreso de Ucrania en la mejora de la gobernabilidad y la lucha contra la corrupción, y en la reducción de la influencia de intereses particulares en el diseño de políticas”.

Ucrania “corre el riesgo de un retorno al patrón de políticas económicas fallidas que ha plagado su historia reciente”, alertó Lagarde.

A juicio de la titular del FMI, es “de vital importancia” que el liderazgo de Ucrania “actúe ya” para poner al país de nuevo “en una senda prometedora de reformas”.

El programa del FMI de ayuda a Ucrania tiene un valor de 17.500 millones de dólares y cuatro años de duración, y se incluye en un paquete internacional de cerca de 40.000 millones de dólares, en el que también participan la Unión Europea, EE.UU. y otros organismos internacionales.

La semana pasada, el ministro de Economía ucraniano, Aivaras Abromavicius, presentó su dimisión tras denunciar corrupción en las filas de la coalición que gobierna y presiones ejercidas contra las reformas que ha promovido desde su cargo, aunque el presidente del país, Petró Poroshenko, dijo que le ha pedido que siga en el puesto.

En los últimos dos meses, y tras más de un año en primera línea política, han dimitido en Ucrania el director adjunto del Banco Nacional, Alexandr Pisaruk; el viceministro de Infraestructuras, Vladímir Shulméister, y el viceministro de Economía, Ruslán Korzh, todos procedentes del mundo de los negocios.

Durante su última visita a Kiev, en diciembre pasado, el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, también pidió a Ucrania un mayor esfuerzo “para acabar con la corrupción”, que a su juicio “frena demasiado el avance”.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.