05 nov. 2025

Laboratorio presenta denuncia por circulación de medicamento falso

La empresa farmacéutica que advirtió sobre la circulación de ampollas falsas del medicamento Midazolam, que se utiliza para el tratamiento del Covid-19, informó que ya denunció el caso ante la Dirección de Vigilancia Sanitaria y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Midazolam.jpg

Las verdaderas ampollas tienen el nombre de Sendacor con el sello de marca registrada, es decir lleva el símbolo “R” encerrada en un círculo. Mientras que, el producto falsificado no tiene dicho símbolo.

Foto: quimfa.com.py.

El laboratorio Quimfa SA, dedicado al desarrollo, producción y comercialización de productos farmacéuticos, comunicó este domingo una advertencia sobre la circulación de medicamentos falsificados de Midazolam para el tratamiento del Covid-19.

La directora técnica de la empresa, Laura Ramírez, informó este lunes que el caso ya fue reportado ante Vigilancia Sanitaria y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) por ser una droga controlada, de manera a dar seguimiento a la situación que se denunció en Ciudad del Este.

Ramírez aclaró que se investigan más detalles del caso para remitir una denuncia ante la Fiscalía y llegar a los responsables.

Lea más: Covid-19: Farmacéutica advierte sobre circulación de Midazolam falso

“Estamos analizando y viendo con los abogados qué proceso seguir, porque todavía no podemos recopilar este producto. Estamos tratando de conseguir esta semana para analizarlo”, dijo la encargada.

Ramírez alertó a la ciudadanía que el medicamento, cuyo lote tiene la numeración 4490 no puede ser comercializado en farmacias ni hospitales privados, ya que el paquete fue destinado únicamente para el IPS.

“Presumimos que hasta el envase es falsificado porque en la etiqueta está mal escrito el principio activo como Midalozolan, en lugar de Midazolam con M al final”, agregó.

La directora recordó que no es la primera vez que la empresa denuncia casos de falsificación y mencionó que en una oportunidad se llegó hasta un laboratorio, montado en una vivienda, en la ciudad de Mariano Roque Alonso que fabricaba sus productos de manera irregular.

Desde la empresa farmacéutica instan a los familiares de los enfermos y a los profesionales de la salud a tomar las precauciones correspondientes sobre estos medicamentos, ya que se desconoce el daño que puedan causar a los pacientes con cuadros de Covid.

Se solicita a la ciudadanía informar el hecho a la empresa, contactando al número (021) 289-4000 interno 418 y al (0984) 842-016, de lunes a viernes, o a través de las redes sociales @QuimfaSA o al correo farmacovigilancia@quimfa.com.py.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.