24 ago. 2025

La vida de los niños tras los feminicidios

Hasta junio de este año se registraron 48 hijos que quedaron sin madres y padres (incluidos mayores de edad). Ya suman 22 casos de feminicidios, según el Ministerio de la Mujer.

Foto: UH Edicion Impresa
Al menos 40 niños quedaron huérfanos por causa del feminicidio en lo que va del año.

Foto: Archivo.

La ola de violencia extrema que se ha desatado en el primer semestre en nuestro país dejó a la fecha 48 huérfanos (43 niños de madres víctimas y 5 de madres que fueron víctimas en el extranjero), según explicó Raquel Iglesias, directora general del Observatorio de la Mujer del Ministerio de la Mujer.

“El Observatorio, además del monitoreo de los casos de violencia extrema (art. 50 Ley 5777/16 sobre feminicidios) se ha empeñado en hacer visibles a las víctimas secundarias colaterales de este flagelo social brutal, que son los huérfanos. Huérfanos que en un solo acto quedan sin sus padres o cuidadores, y en más de un caso han sido testigos oculares o han escuchado el acto en el cual su propio progenitor o su padrastro, o compañero casual de su madre, la asesina de manera violenta y cruel”, comentó la funcionaria.

Iglesias mencionó además que con base en el resultado de una investigación documental y de un estudio se pudo corroborar que como consecuencia de un feminicidio se produce un sobreesfuerzo de las familias sobrevivientes ante la ausencia de la madre.

“Los niños quedan tristes al saber que no verán más a su madre; por las noches, se despiertan, gritan con pesadillas, desarrollan un sentimiento sobreprotector de sus hermanos menores, inseguridad y muchos miedos; por lo tanto, necesitan asistencia emocional y sicológica”, relató Iglesias.

Por otra parte, afirmó que en los centros educativos conocen de la situación y hacen esfuerzos privados entre maestros sin estar vinculados a una política sostenible.

“Los niños y las niñas víctimas de la muerte de su madre experimentan bajo rendimiento escolar, se los ve ausentes, presentan traumas, problemas de conducta, porque necesitan atención especial diferenciada por el tipo de violencia que sufrieron, incluso en algunos casos los maestros dan un aporte de sus sueldos para darles merienda”, puntualizó la profesional de la Sicología, a partir de un breve análisis que realizó.

MAPEO. Por otra parte expresó que en nuestro país aparentemente no existe un mapeo sobre la situación legal y el lugar donde habitan las víctimas colaterales, lo cual será necesario para establecer con exactitud cantidades y situación general de los chicos.

“La información tendría que indicar dónde habitan y cuál es la situación legal y socioeconómica de la niñez con esta vulneración”, añadió Iglesias.

Cabe destacar que el Ministerio de la Mujer coordina una mesa interinstitucional para colaborar y socializar la construcción del proyecto de ley de reparación económica para niñas, niños y adolescentes, víctimas colaterales de feminicidio, presentado por el senador Derlis Osorio y que tiene media sanción de la Cámara de Senadores.

FEMINICIDIO / HUÉRFANOS
2017
59 Feminicidios
30 Huérfanos

2018
63 Feminicidios
40 Huérfanos

2019
22 Feminicidios
43 Huérfanos