19 sept. 2025

La Verde, la historia de la selección boliviana contada con 74 camisetas

La historia de la selección boliviana contada a través de 74 camisetas que han sido su “piel” en casi un siglo está plasmada en La Verde, un libro que invita a hinchas, dirigentes y jugadores a volver a enamorarse del combinado nacional pese a la mala racha que le acecha en los últimos años.

bolivia libro selección.jpg

El comunicador boliviano Rodrigo Reyes posa con una copia de su libro La Verde.

Foto: EFE

El texto, escrito por el comunicador boliviano Rodrigo Reyes, es un paseo por la evolución de las camisetas de Bolivia desde la blanca vestida en su debut en torneos internacionales en 1926, pasando por la emblemática a rombos de la histórica clasificación al Mundial de Estados Unidos en 1994, hasta la actual verde entera.

“He tratado de investigar desde 1925 -año de creación de la Federación Boliviana de Fútbol- hasta 2019 todas las camisetas a través de las competencias en las que ha estado la selección, ya sea en amistosos, partidos internacionales, competencias como la Copa América como así también eliminatorias”, explicó Reyes a Efe.

La pasión del comunicador por el fútbol hizo que la investigación fuera en parte sencilla, aunque reconoció que fue “tedioso” recopilar la información porque “en Bolivia no hay muchos recursos de comunicación”.

Según Reyes, fue “un trabajo de hormiga” que le llevó a la Biblioteca Municipal de su natal La Paz para revisar “periódico por periódico” todos los partidos disputados por la Verde.

Le puede interesar: A 10 años de la histórica paliza de Bolivia a Argentina

También consultó otras fuentes, como el libro Epopeya del fútbol boliviano, del expresidente y periodista Carlos Mesa, “para ver qué partidos había realizado la selección boliviana y en base a sus fechas ir a la biblioteca” a revisar los periódicos.

El libro tiene poco texto y abunda en fotografías e ilustraciones, porque Reyes busca evocar recuerdos a través de la imagen.

“Yo quiero re-enamorar al hincha boliviano”, sentenció el comunicador, al lamentar que no le haya ido bien a la selección boliviana últimamente.

Pero además busca que ese enamoramiento renovado llegue también “a los dirigentes, a los seguidores, a los mismos jugadores”.

“Que vean el libro y digan ‘yo he sido parte de la historia y todavía puedo hacer más cosas’, o nuevos jugadores que están en proyección quieran ser parte de este libro”, indicó, con la idea de que no sea la única edición.

El libro incluye reseñas cortas, fotografías históricas y gráficos de cada camiseta con información como las competiciones en las que fue usada, los momentos memorables y los jugadores destacados que la vistieron.

Los diferentes estilos de las camisetas dejan patente el paso del tiempo, con mangas cortas o largas, cuellos redondos, en “V”, cerrados, con cordones o solapas, en colores enteros, a rayas o con diseños.

Reyes eligió esta temática porque “hay mil historias que puedes a través de una camiseta”, que es un recurso “que a la gente le encanta”, sobre todo a los coleccionistas.

Antes de ser la Verde, Bolivia vistió de blanco en sus primeros años e incluso en 1945 lució un inédito uniforme con camiseta roja y pantalón corto azul para un partido contra Brasil, recordó Reyes.

Ese mismo año, el equipo boliviano usó camiseta blanca con franjas negras para el Sudamericano disputado en Argentina, según el texto.

La iniciativa de usar el verde y blanco en los uniformes partió de los periodistas deportivos bolivianos Mario Cucho Vargas y Tito de la Viña, quienes en 1957 persuadieron a la federación boliviana para hacer ese cambio, indica el libro.

“Había muchas selecciones que vestían la blanca, la selección de Chile, la de Brasil utilizaban la blanca, entonces ellos vieron cómo dar una identidad propia a la selección con la verde”, explicó Reyes.

Entre las camisetas más queridas y recordadas destaca la que vistió el equipo en las eliminatorias para el mundial de 1994.

“Es una camiseta que representa orgullo y triunfo porque con esa camiseta Bolivia clasifica al mundial por mérito propio y logra cosas que no se habían logrado”, resaltó.

Entre esas hazañas está el haber acabado con el invicto de décadas de Brasil en las eliminatorias sudamericanas, al derrotarle por 2-0 en La Paz, o tener en sus filas al máximo goleador de aquella clasificatoria, William Ramallo.

Otras camisetas que resaltan son la de 1963, cuando Bolivia fue campeona invicta del Sudamericano, o la de 1997, cuando el país acogió la Copa América y fue subcampeón.

Reyes empezó a vender su texto en la Feria Internacional del Libro de La Paz inaugurada el pasado 31 de julio.

Más contenido de esta sección
La estrella estadounidense Taylor Swift anunció este martes su compromiso con el jugador de fútbol americano Travis Kelce.
El cantante británico Sting ha sido demandado por sus ex compañeros de la afamada banda The Police por supuestos derechos de autor perdidos en una cifra considerada “millonaria”, según informó el tabloide The Sun.
Tras una semana de deliberaciones virtuales con la participación de 295 de los creativos más influyentes de la región, el Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) dio a conocer los 417 finalistas de su edición 2025.
Varias actividades se proponen para celebrar los 100 años de la guarania, además del regreso de Drácula a los cines, habilitación de nuevas muestras y la despedida de obras teatrales.
Un recital con versiones sinfónicas de los éxitos de la banda de thrash Metallica se realizará el viernes 29 en Fernando de la Mora. Las entradas ya están agotadas pero se habilitaron tickets para asistir al ensayo previo al concierto.
El artista brasileño Zezé Di Camargo se emocionó hasta las lágrimas luego de conocer en persona al arpista paraguayo Marcelo Rojas, quien fue contratado para su cumpleaños por la esposa, para darle una sorpresa.