11 sept. 2025

La verdad fugaz se despide este fin de semana

La puesta en escena seguirá en cartelera del Café del Teatro Municipal (Presidente Franco y Alberdi), este sábado 30 a las 21.00 y el domingo 1 de octubre a las 20.00.

LA VERDAD FUGAZ.PNG

La verdad fugaz se despide este fin de semana. Foto: Gentileza.

La obra teatral La verdad fugaz, escrita por el reconocido dramaturgo argentino Guillermo Hermida, y dirigida por Jorge Báez, se despide con dos últimas funciones.

Los diferentes abordajes de “la verdad” son el eje principal de esta pieza en la que cinco personajes coinciden una noche, en un bar, sintiéndose perdidos y solitarios, aparentemente sin nada en común, y preguntándose sobre la veracidad del amor y otros asuntos. De esas interrogantes se desprenden los sucesos, que comienzan a ir en la dirección menos esperada.

La puesta cuenta con la participación especial del conductor radial, televisivo y humorista Jorge Ratti, quien vuelve a las tablas de la mano de la compañía Cuarta Pared. El elenco es conformado, además, por Mariel Balbuena, Mario González Martí, Fátima Flores Pompa, Claudia Laterza, Diro Romero y Jazmín Ruiz Díaz. La asistencia de dirección es de Nathalia Gaona.

La verdad fugaz llegó el pasado sábado 2 de setiembre al Café del Teatro Municipal, cuyo espacio responde al lugar escénico de la obra, que transcurre en un local nocturno. En vez de “recrear” un escenario similar, Cuarta Pared pensó que la disposición de las instalaciones de esta cafetería invitaría al público a sumergirse en la historia y, más que espectadores, a ser testigos de lo que transitan los personajes.

Costo de entrada

El precio de los ticketes es de G. 80.000, cuenta con promociones para grupos y 3X2 de entradas, que pueden adquirirse en boletería o a través de la Red UTS. Cabe resaltar que las funciones son tan solo para 80 personas.

Más contenido de esta sección
Este sábado habrá una jornada completa de arte, gastronomía y entretenimiento, con una edición especial dedicada a la guarania en el Centro Histórico de Asunción.
El Día de la Guarania se celebra cada 27 de agosto y desde el 2015 para honrar el natalicio de su creador, José A. Flores (1904-1972). Este 2025 también se cumplen 100 años de la primera guarania compuesta por el maestro, Jejuí.
Melancoliaite se titula la nueva canción lanzada por la cantante Andrea Valobra, en homenaje a la guarania que celebra mañana 100 años. La canción que habla sobre la nostalgia ya está disponible en las plataformas virtuales.
La estrella estadounidense Taylor Swift anunció este martes su compromiso con el jugador de fútbol americano Travis Kelce.
El cantante británico Sting ha sido demandado por sus ex compañeros de la afamada banda The Police por supuestos derechos de autor perdidos en una cifra considerada “millonaria”, según informó el tabloide The Sun.
Tras una semana de deliberaciones virtuales con la participación de 295 de los creativos más influyentes de la región, el Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) dio a conocer los 417 finalistas de su edición 2025.