El responsable de esa cartera, José Rafael Lantigua, hizo la solicitud personalmente en la capital francesa al director general de la UNESCO, Kochiro Matsuura, quien “inmediatamente” instruyó a funcionarios del organismo para que técnicos especializados se trasladen a Santo Domingo con estos fines.
El ministro dominicano de Cultura, José Lantigua, dijo que es preocupante que, tras la muerte de los líderes de los Congos y los Guloyas, “algunas personas intenten involucrarse con los mismos en provecho propio”. EFE/Archivo | Ampliar imagen
Los técnicos asesorarán al Ministerio de Cultura en el sostenimiento y supervivencia de los Congos de Villa Mella y los Guloyas de San Pedro de Macorís, declarados Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, según un comunicado de dicha cartera.
Lantigua, quien se entrevistó con Matsuura durante la pasada Conferencia General de la UNESCO, dijo que resulta preocupante para las autoridades culturales dominicanas que, tras el fallecimiento de los líderes de estos dos grupos patrimoniales, “algunas personas intenten involucrarse con los mismos en provecho propio”.
El funcionario solicitó evitar “a todo costo” que tanto los miembros de la Cofradía del Espíritu Santo de Villa Mella como del Teatro Danzante Cocolo de San Pedro de Macorís “sean instrumentalizados con fines impropios, mientras se va produciendo un desgaste en dichos grupos, en su dimensión cultural y patrimonial”.
“Se debe vencer esta instrumentalización y lograr que ambos grupos sean debidamente atendidos en los aspectos técnicos que permitan la supervivencia de los mismos, tras el fallecimiento de sus líderes”, insistió Lantigua.
De acuerdo con el ministro dominicano, “el tema preocupa mucho a la UNESCO”, porque si no se actúa con rapidez, Guloyas y Congos podrían terminar siendo simples grupos folclóricos” y la misiones de estos es, según agregó, “muy diferente, pues poseen una categoría de patrimonio mundial y eso hay que preservarlo”.
Destacó el apoyó que brinda su Ministerio a los dos grupos y recordó que se tiene desde hace meses el diseño de la casa-museo de la Cofradía del Espíritu Santo, la cual se construiría en terrenos dejados para esos fines por su extinto líder, Sixto Minier, pero que familiares de éste se niegan al proyecto, por lo que se ha optado en buscar otros terrenos fuera de Villa Mella, en Santo Domingo.
Sobre los Guloyas agregó que recientemente se pagó el alquiler de la casa donde residiera el fenecido líder del grupo, Daniel Henderson, alias “Linda”, por 16 meses, para adquirirla definitivamente en el curso del próximo año.
La comisión técnica de la UNESCO que visitará el país será encabezada por Hermann Van Hooff, director general de UNESCO para América Latina y el Caribe.
La comisión hará una evaluación de los grupos y su conformación actual, junto a un equipo designado por el Ministerio de Cultura.