09 ago. 2025

La UNA quedó fuera de las mejores 100 universidades de Latinoamérica

De permanecer en el puesto 78 en el 2014, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) bajó al 101 este año en el ranking de las mejores universidades de Latinoamérica, según la empresa inglesa Quacquarelli Symonds (QS).

una3.JPG

Entre el 2013 y 2014, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se encontraba entre las mejores 100 universidades de Latinoamérica. | Foto: Archivo ÚH.

Luego de mantenerse en el puesto 78 entre 2013 y 2014, la UNA sufrió una baja de 23 puestos en tan solo un año. En el 2012 ocupó el lugar número 107 del ranking.

La empresa, también conocida como QS University Ranking, tiene en cuenta varios aspectos para medir la capacidad de las universidades de todo el mundo. En cuanto a la reputación académica, la UNA se encuentra en el rango 140; sobre la contratación de funcionarios con doctorado, en el 177; su impacto en Internet la deja en el 169; la reputación en el mercado de trabajo la ubica en el puesto 125; sobre la relación entre el estudiante con la UNA, está en el 76 y la repercusión de las investigaciones de la institución en publicaciones está en el rango 9.

      Embed

Esta baja de 23 puestos coincide con el mandato de Froilán Peralta, quien asumió como rector de la UNA en mayo del 2014 luego de un conflicto en el Partido Colorado por la puja del puesto, que incluso tuvo repercusión en el Senado.

Peralta, quien se desempeñaba como decano de la Facultad de Veterinaria, contó con el apoyo del senador colorado Juan Carlos Galaverna, quien en plena sesión lo comparó con un “Ferrari” frente a su oponente Antonio Rodríguez, a quien describió como “escarabajo descompuesto”.

Luego de haber ganado las elecciones, Froilán apareció en la fiesta colorada del 10 de mayo, cuando la Asociación Nacional Republicana (ANR) festejó su retorno al poder de manos de Horacio Cartes, lo que generó duras críticas de sectores políticos.

Otras universidades dentro del ranking

Hasta el 2014 solo tres universidades paraguayas se encontraban dentro del ranking, este año se sumaron la Universidad Americana y la Universidad Nacional del Pilar. La Católica y la Autónoma de Asunción están entre los puestos 201 y 300.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.