31 may. 2024

La UIP destaca el legado dejado por Ubaldo Scavone

Dr. Ubaldo Scavone

Dr. Ubaldo Scavone

En la víspera falleció el doctor Ubaldo Scavone, quien fuera titular del Ministerio de Industria y Comercio, durante la presidencia de Juan Carlos Wasmosy, además de fundador de la Expo de Mariano Roque Alonso y titular de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) y de la Unión Industrial del Paraguay (UIP).

Justamente, este gremio que aglutina a los industriales difundió un comunicado en el que lamenta profundamente la noticia del fallecimiento “de uno de sus más notables miembros”, según refiere la nota.

El comunicado hace mención a la extensa trayectoria del doctor Scavone y resalta entre sus múltiples méritos su desempeñó sobresaliente como titular de la UIP entre los años 1985 y 1989, un tiempo de cambios sustantivos en la historia del país.

“Durante su administración también hubo un intercambio muy dinámico con el sector público en la búsqueda de salidas exitosas a las dificultades que se planteaban con las nuevas coyunturas económicas. Un logro importante fue la reducción de los aforos para la exportación de jeans; un verdadero triunfo en favor de un sector, el de la confección, que siempre tuvo que luchar contra factores adversos, como el contrabando, por ejemplo”, indica el escrito dado a conocer por la UIP.

en la transición. El gremio industrial añade que a finales de la década del ‘80 la situación económica del país se agravó junto con la situación política; el golpe militar primero y posteriormente los primeros años de la transición democrática significaron un tiempo de mucha convulsión, mientras se consolidaba nuestra joven democracia.

“Pese a todo, durante la presidencia del Dr. Ubaldo Scavone, en medio de los avatares económicos y políticos, la UIP vivió una era de notable dinámica”, indica la nota.

Scavone también fue uno de los fundadores de la primera Expo en el año ‘88, organizada por la Unión Industrial Paraguaya conjuntamente con la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en el local de Mariano Roque Alonso, que luego se tornaría ya una tradición. “Aquella Expo se constituyó en el mayor evento de su tipo llevado a cabo hasta entonces en nuestro país y atrajo la visita de un millón de personas. “Me siento orgulloso de ello”, había declarado Scavone.

También fue presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), que en el 2016 le rindió un homenaje por sus 50 años al servicio de la industria farmacéutica.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.