07 ago. 2025

La UE ofrece triplicar ayuda al Mercosur

La Unión Europea ofrece un millonario paquete de cooperación para intentar cerrar el acuerdo con el Mercado Común del Sur (Mercosur), que viene arrastrando 25 años de negociación.

28145978

Reconfiguración. La Unión Europea tendrá elecciones entre el 6 y 9 del próximo mes.

R. SANTANDER

Este apoyo financiero se impulsará mediante programas de subvención, préstamos y donación. La cifra se definirá una vez que se cierre el acuerdo entre ambos bloques, que hoy están atentos a la nueva reconfiguración política de las elecciones en la Unión Europea (UE) que se realizarán la próxima semana entre el 6 y 9 de junio.
Fuentes de la UE en Bruselas, confirmaron a ÚH que esta cooperación global aumentará “significativamente” y puede llegar a cifras entre 300 hasta 900 millones de euros.

Actualmente, Paraguay recibe la mayor cooperación entre los países miembros del bloque. Tiene un apoyo de 80 millones de euros que son utilizados en programas, como el sector de la educación. En segundo lugar, Brasil, con 70 millones de euros. En tanto, Argentina recibe 50 millones de euros. Se definirá conjuntamente en un comité que vaya a crear el Mercosur.

La idea es que sean programas de subvención, apoyo técnico para hacer más competitivos y profesionales a los sectores como mipymes y potenciar la capacidad de reacción ante la nueva dinámica de mercado que impregnará una vez que se cierre el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos bloques. Incluye apoyar programas de trazabilidad para el sector agrícola.

Este paquete de cooperación grande servirá para inyectar la economía y dotar de mayor competitividad al mercado paraguayo, principalmente, a los sectores más vulnerables. La idea es destrabar “suave” y “exitosamente” la negociación y convencer a los sectores que se resisten ante medidas y controles que pretende establecer la UE.

Reglas Medioambientales. Hay temor de empresas y sectores agrícolas de que este tratado de libre comercio con la UE ponga en riesgo a las empresas. En el 2019 hubo un primer acuerdo político, pero luego se trabó ante las exigencias europeas de cumplimiento de reglas medioambientales que puso en pie de guerra a sectores agrícolas.

La oferta europea que se viene conversando desde este año buscará amortiguar este impacto con fondos que ayudarán a enfrentar estos cambios económicos para los países miembros. El objetivo es hacerlos más competitivos en materia de flujos comerciales y los cambios en las condiciones de mercado.

Al ser consultado sobre la cooperación de la UE al bloque regional, Francisco García, (jefe de equipo para Sudamérica de la Dirección para la Cooperación con América Latina de la Comisión Europea) respondió oficialmente que “la UE está dispuesta a facilitar fondos de cooperación para ayudar a una implementación exitosa del acuerdo del Mercosur”.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.