03 ago. 2025

La UE emplaza a China a dialogar sobre comercio pero avisa que “protegerá sus intereses”

La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.

Detalle de las banderas de la Unión Europea que ondean frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica. EFE/Archivo

Detalle de las banderas de la Unión Europea que ondean frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica.

EFE/Archivo

“La UE y China son socios comerciales importantes, pero las relaciones comerciales actuales siguen estando gravemente desequilibradas, con un déficit comercial que alcanza los 305.000 millones de euros”, señala la Comisión Europea (CE) en un comunicado tras las reuniones que mantuvo hoy la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, con el presidente chino, Xi Jinping, y con el primer ministro, Li Qiang.

Así, la UE expresó su preocupación por las “distorsiones sistémicas persistentes” o el “creciente exceso de capacidad manufacturera, factores que agravan la desigualdad de condiciones”.

También reiteró su llamamiento para que “se avance en los problemas de acceso al mercado, que vienen de lejos”, y recordó que “las inversiones chinas en Europa contribuyen a la competitividad a largo plazo de la UE, al progreso tecnológico y a la creación de empleo de calidad”.

Lea también: Los aranceles de Trump ponen mayor presión sobre China y la UE

“La UE sigue dispuesta a seguir participando en un diálogo constructivo para encontrar soluciones negociadas. Mientras no se produzca este resultado, la UE adoptará medidas proporcionadas y legalmente conformes para proteger sus legítimos intereses”, avisó.

Bruselas también expresó su expectativa de que China adopte “medidas concretas para el acceso de las empresas europeas al mercado chino en sectores prioritarios como la carne, los cosméticos y los productos farmacéuticos”.

Además, insistió en la necesidad de que China “ponga fin a las medidas de defensa comercial injustificadas” así como a las “represalias contra las exportaciones de brandy, carne de cerdo y productos lácteos de la UE”.

También destacó “el impacto negativo de los controles a la exportación de tierras raras introducidos por China” e instó a Pekín a levantar estas restricciones.

Según el comunicado, la UE subrayó “la necesidad de fomentar la reciprocidad en el ámbito digital”, indicando que “las empresas europeas se enfrentan a un acceso limitado a China”.

Más detalles: Aranceles de Trump llevan a la UE poner el ojo en el Mercosur y China

“La UE reiteró además su continua preocupación por la falta de claridad respecto a las normas chinas de seguridad de datos y los flujos transfronterizos de datos procedentes de China, así como por las actividades cibernéticas maliciosas detectadas con origen en China”, agrega la nota.

Von der Leyen, acompañada en Pekín por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se reunió este jueves con el presidente chino, Xi Jinping, ante quien lamentó los “crecientes desequilibrios” en la relación de la Unión Europea (UE) con China a medida que “la cooperación entre ambos se ha profundizado”.

Xi, por su parte, se limitó a subrayar que los lazos deben brindar “mayor estabilidad y certidumbre globales” ante una “situación internacional cambiante y compleja” y a abogar que ambas partes “se respeten mutuamente y busquen puntos en común respetando las diferencias de cada uno”, según los comunicados ofrecidos por las autoridades chinas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La votación en Uruguay para elegir al sucesor del presidente Luis Lacalle Pou se inició este domingo a las 8:00, constató la AFP. Más de 2,7 millones de uruguayos están convocados a las urnas en una contienda en la que Yamandú Orsi, delfín del ex presidente José Pepe Mujica (Frente Amplio, izquierda), llega como favorito, seguido de Álvaro Delgado, ex secretario de la Presidencia de Lacalle Pou (Partido Nacional, centroderecha).
El gobierno de Javier Milei protagoniza este sábado otro capítulo de la disputa presupuestaria con las universidades públicas, ya que la Universidad de Buenos Aires (UBA) rechaza que la Sindicatura General de la Nación (Sigen) audite sus cuentas porque considera que es un “intento de intervención”.
La situación se deteriora en la localidad oriental de Selidove, cerca de Pokrovsk, donde continúan los combates urbanos y los avances rusos, en un momento en el que Moscú mantiene la presión tanto en el este de Ucrania como en la región rusa de Kursk, donde llegan según informaciones los primeros soldados norcoreanos.
Irán afirmó este sábado que tiene el “deber de defenderse” tras los bombardeos de Israel lanzados en la madrugada contra instalaciones militares, pese a que Israel amenazó a Teherán con hacerle pagar “un alto precio” si responde al ataque.
Los sistemas de defensa de Irán han repelido ataques israelíes contra bases militares en Teherán, informó la agencia Tasnim, vinculada con la Guardia Revolucionaria iraní.
El fiscal ecuatoriano Marcelo Vásconez, que investigó el asesinato del alcalde de Manta Agustín Intriago ocurrido el año pasado, entre otros casos de crimen organizado transnacional, fue asesinado este viernes junto al escolta que le acompañaba, según informó la Fiscalía General del Estado.