06 nov. 2025

La tragedia del Challenger

26597106

La explosion del challenger.

EFE

La misión 51L del transbordador estadounidense –pone en órbita un satélite de comunicaciones– era rutinaria. El Challenger había viajado al espacio ya nueve veces. Pero esta misión era además un ejercicio de relaciones públicas con el que la NASA quería demostrar que los viajes espaciales eran seguros: sería el primer cohete espacial estadounidense en el que viajaría un ciudadano corriente. La candidata seleccionada entre más de diez mil aspirantes fue la maestra de 37 años, Sharon MCAuliffe.

El despegue se aplazó dos veces debido a problemas técnicos. El 28 de enero de 1986 hacía mucho frío y la tripulación pensó que el lanzamiento volvería a aplazarse, pero antes del desayuno les comunicaron que despegarían alrededor de las 11:00 de la mañana. Cinco de los tripulantes eran expertos astronautas, más el ingeniero Greg Jarvis, quien, aunque llevaba tiempo en el programa espacial, era la primera vez que participaba en una misión espacial.

Treinta y seis segundos después del despegue, el Challenger atravesó la barrera del sonido y fue golpeado por un violento viento de costado, que obligó al sistema de navegación de a bordo a corregir la potencia de los cohetes impulsores.

Al alcanzar la máxima potencia, una lengua de fuego empezó a lamer las junturas del cohete impulsor del estribor. Cuando el transbordador llevaba setenta y dos segundos volando, el cohete impulsor giró sobre sus amarres y perforó el depósito de combustible, que se desgarró de arriba abajo. Toneladas de combustible líquido envolvieron al transbordador en una bola de fuego, los cohetes impulsores salieron despedidos y la explosión desprendió el transbordador. Todo pasó tan deprisa que no hubo tiempo para poner en marcha ninguna maniobra de emergencia.

Mientras el transbordador se desintegraba en el aire, algunos integrantes intentaron activar sus suministros de oxígeno de emergencia, pero aunque la cabina se conservó prácticamente intacta hasta precipitarse en el océano, la presión aerodinámica mató a los supervivientes de la explosión inicial.

El presidente Ronald Reagan encargó a una comisión la investigación del accidente. La investigación demostró que los aros de goma que debían haber sellado la junta entre los segmentos del cohete impulsor habrían fallado en el despegue debido a un diseño defectuoso.

Bolivia Construir miniaturas, una opción para presos en La Paz En un penal de La Paz, al final de un pasillo estrecho, Julio moldea el chasis de un camión miniatura que espera que su esposa pueda vender en La Alasita (que significa “cómprame” en lengua aymara), la mayor feria artesanal de Bolivia y opción para miles de presos de aliviar la precariedad del encierro.

Japón Casi 50 años después cae peligroso prófugo La policía japonesa ha detenido tras casi medio siglo de búsqueda a un hombre que cree que es Satoshi Kirishima, miembro de un grupo extremista de izquierdas y uno de los prófugos más buscados del país, por su supuesta implicación en una serie de atentados con explosivos en la década de los setenta.

Tailandia Un paseo para ostentar puede terminar con una pena de cárcel Los dueños tailandeses de un cachorro de león y una pareja de extranjeros han sido denunciados por las autoridades tailandesas por pasearlo sin los permisos pertinentes en un descapotable en la turística ciudad de Pattaya, y se enfrentan a hasta un año de prisión y una multa de hasta 100.000 bat (2.800 dólares o 2.500 euros).

MIRADOR DE PALABRAS La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, explica que las palabras en las que aparecen vocales dobles como consecuencia de la adición de un prefijo (“contraataque”, “sobreesfuerzo”, “antiislamista”...) pueden, en ciertos casos, escribirse con esa vocal simplificada, forma que en ocasiones resulta incluso preferible. Según la ortografía académica, “en aquellos casos en que de forma generalizada y en todos los niveles del habla culta, incluyendo la pronunciación cuidada, se articula una vocal simple, es frecuente y admisible la reducción gráfica”. Poco después aclara que, según esta norma, “se consideran válidas —incluso preferibles a las grafías con doble vocal— formas como ‘contrataque’, ‘portaviones’, ‘prestreno’, ‘ginecobstetra’...”. Para la aplicación de esta norma, conviene tener presentes las siguientes observaciones sobre la pronunciación: —la reducción es más habitual cuando la palabra base es larga (“mininvestigación”) y menos frecuente con bases cortas (“miniimán”); —la letra “e” se simplifica más fácilmente que las demás vocales.

CIENCIA Atributos faciales conectan con percepción de clase social Una cara ancha o alargada, la forma de la boca o el tono de la piel son rasgos que determinan la percepción, basada en estereotipos, sobre la clase social y la competencia de las personas, indica un estudio difundido en el Reino Unido. Se preguntó a 60 voluntarios de raza blanca su opinión sobre 2.400 rostros realistas masculinos y femeninos generados por ordenador. Las caras percibidas como pobres exhibían características particulares, como ser más anchas, más pequeñas, con las bocas caídas hacia abajo y la tez más oscura. Estos rasgos también hacían que fueran percibidas como más incompetentes, frías o de poca confianza. Por el contrario, los rostros percibidos como ricos eran más estrechos y largos, con bocas hacia arriba y tez más clara, lo que se asociaba a competencia, calidez y confiabilidad. “Nuestra investigación demuestra cómo ciertos atributos faciales desempeñan un papel fundamental a la hora de conectar las percepciones de clase social con los estereotipos asociados a ella”, declaró Rachael E. Jack, especialista en Cognición Social Computacional.

El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice. Aristóteles filósofo (384 a.C.-322 a.C.)

26597186

An inmate of the San Pedro prison shows a motorcycle made with wood that he made for its sale at the Alasita fair in La Paz, on January 18, 2024. At the end of a narrow corridor, soft knocks are heard coming from door 6, where Julio is molding iron sheets to make trucks to be sold at a Bolivian handicrafts fair to help his family, who are waiting for him outside the prison. (Photo by Jorge BERNAL / AFP)

JORGE BERNAL

26597199

This picture taken on January 26, 2024 in a train station of Chuo district in Tokyo shows a poster of Satoshi Kirishima, who was a member of The East Asia Anti-Japan Armed Front, a radical leftist organization responsible for bombing attacks in Japan’s capital in the 1970s. A former member of a Japanese radical leftist group behind deadly bomb attacks in the 1970s may finally have been caught after almost 50 years on the run, local media said on January 26. (Photo by Philip FONG / AFP)

PHILIP FONG

26597233

un leon pasea en un descapotable en Tailandia.

EFE

26597271

Mujer latina, actriz, cantante, etc.

EFE

Más contenido de esta sección
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
En una pequeña cocina de Pompeya, entre morteros y ánforas de vino, los arqueólogos de esta ciudad romana sepultada por la erupción del Vesubio hallaron un objeto singular: Un cuenco fabricado en Egipto y usado en un ‘thermopolium’, una especie de local de comida rápida de la época.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
La mejor sommelier de Argentina es una paraguaya, quien representará al país vecino en competencias internacionales. La compatriota superó difíciles catas a ciegas y rigurosos exámenes orales y escritos para convertirse en la mayor experta de vinos.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.