La Tomatina, la guerra de tomates anual que atrae a miles de turistas al pueblo español de Buñol
Unas 15.000 personas participaron en la Tomatina, la popular batalla de tomates del pueblo español de Buñol (este), que atrae a miles y miles de turistas. El encuentro en España volvió con todo esta semana tras dos años de suspensión por la pandemia. En la riña se usaron 130 toneladas de tomates maduros como munición, según datos del ayuntamiento, lo cual tiñó de rojo las calles y las ropas de los participantes, que suelen vestirse de blanco.
Pese al intenso calor que se vive en España, miles de asistentes a la fiesta se dieron cita a la Tomatina, y ocuparon las calles de Buñol, ataviados principalmente con camisetas blancas. Foto: EFE.
2/8
La fiesta, cuyas imágenes recorren el mundo, comenzó al mediodía del miércoles 31 de agosto de 2022, con el lento desfile de seis camiones cargados con miles de tomates maduros y jugosos, no aptos para el consumo. Foto: EFE.
3/8
No faltan las críticas de quienes consideran la Tomatina un desperdicio de comida. Foto: EFE.
4/8
El origen de la fiesta se remonta a una pelea, esta de verdad, ocurrida en la fiesta mayor de 1945, que acabó con los participantes lanzándose los tomates de una frutería. Debió gustarles, porque sigue haciéndose, aunque las autoridades no la veían inicialmente con buenos ojos. Foto: EFE.
5/8
La batalla dura una hora, seguida de una fiesta que se alarga hasta la noche, y atrae a gente de todo el mundo. Sin embargo, este año no hubo lleno total y no se vendieron las 20.000 entradas disponibles, posiblemente por las restricciones de otros países, según atribuyen los organizadores. Foto: EFE.
6/8
En medio de una batalla de tomates, los visitantes de Buñol (España) se bañan en una salsa de tomates, procedentes de una cosecha de estos vegetales no aptos para el consumo, pero ideales para usarlos como munición en un mano a mano. Foto: EFE.
7/8
Desde balcones, terrazas y desde la calle se arrojan a los participantes miles de tomates. Foto: EFE.
8/8
Mientras algunos no llevan puesto nada de protección en los ojos, otros tantos llevaban gafas de sol, de natación o de buceo para evitar salpicaduras en los ojos, mientras los tomates eran descargados por camiones que recorrían las calles, o directamente lanzados a la gente desde lo alto de los vehículos. Foto: EFE.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.