18 sept. 2025

“La tierra en terapia intensiva por quienes mercantilizan”

32814226

Alerta. El cardenal Martínez habló del cambio climático.

GENTILEZA

El cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, alertó que la crisis ambiental y social del país tiene raíces en la explotación sin conciencia y en la corrupción. “La tierra está en terapia intensiva” por quienes “mercantilizan y corrompen el vientre de la tierra bendecida que tenemos en Paraguay, explotándola sin conciencia, olvidando a los pobres y destruyendo los frutos de justicia y de paz que Dios sueña con su pueblo”.

Esto, durante la homilía de la misa dominical en la Catedral Metropolitana en la que sostuvo que ignorar el clamor de la creación equivale a dar la espalda a Dios mismo, recordando además que los padres de la Iglesia consideraban a la creación como “el primer libro donde podemos leer la manifestación de Dios”.

Martínez insistió en que el deterioro del medioambiente es reflejo de un sistema de injusticia. “La defensa de la tierra es también defensa de los pobres y de las generaciones futuras. Cuidar la tierra es reparar, restaurar y prevenir. Es también mejorar las condiciones de vida en lo que podríamos llamar la ecología humana”, destacó.

Añadió que el modelo actual conduce a “macabros procesos autodestructivos” donde el ser humano y la naturaleza se contaminan mutuamente.

El arzobispo de Asunción también se refirió sobre la influencia de actores que buscan beneficios económicos a costa de “nuestra tierra fértil para buenos sembradíos’’, que pueden convertirse en tierra estéril de cizañeros. ‘‘Cizañeros son los que mercantilizan y corrompen, los venenosos que destruyen la justicia y la paz’’.

El cardenal llamó “al presente vivo del Evangelio y la semilla de un futuro mejor”. No obstante, advirtió que sin un compromiso social y político real para acompañarlos, “se corre el riesgo de hipotecar el porvenir del país”.

En ese sentido, instó a las autoridades y a la ciudadanía a asumir “una triple misión: escuchar la palabra de Dios, custodiar la creación con responsabilidad y acompañar a nuestros jóvenes, para que sean sembradores de esperanza de nuestra patria”.

También se refirió a los catequistas y a la responsabilidad de la Iglesia en la prevención de abusos. “Nuestra misión es asegurar que en las comunidades cristianas reine siempre el respeto, la misericordia, el buen trato y la verdad que vienen de Jesús, del Evangelio”.

Más contenido de esta sección
Comuna tenía prohibición legal de realizar pago a concesionaria, recordó edil. Dinero destinado a deuda es parte de los G. 512.000 millones que fueron desviados ilegalmente entre 2022 y 2023.
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.