14 nov. 2025

La tienda donde se venden objetos de lujo con dientes y cabello humanos

El dúo artístico Fantich & Young define a los seres humanos como depredadores en lo más alto de la cadena alimenticia y, para reflejarlo, se vale de una serie de artículos de lujo con incrustaciones de supuestos dientes y cabello humano.

zapatos.jpg

Pretenden seguir con esta tónica de exhibición-tienda cada dos años debido a la complejidad que entrañan la preparación de cada obra, que, en promedio, puede implicar hasta 4 meses de trabajo. Foto: esplota.

EFE


Su instalación Apex Predator transforma la galería Barrett Barrera Projects del barrio miamense de Wynwood en una boutique de alta gama en la que el visitante puede dar con zapatos marca Jimmy Choo con suelas de dientes humanos, calzado de bebés con similar detalle, bolsos de cabello humano y hasta juguetes sexuales revestidos también de molares y caninos.

“El Apex Predator (Depredador de la cima) no tiene depredadores propios”, explica Dominic Young, mitad creativa de la dupla, completada por la ucraniana Mariana Fantich.

La muestra que se inauguró dentro de la Semana del Arte de Miami está cruzada por la noción evolutiva de la selección natural del biólogo inglés Charles Darwin.

“Hablamos de jerarquías sociales, competencia, ganadores y perdedores, invasores e invadidos, acusados y acusadores; y las zonas grises de en medio”, asevera Young en medio de afiches con fotos de las obras en exhibición, rubricadas con el eslogan “Una opción de estilo de vida”.

La muestra tiene su inspiración en la crisis financiera del año 2008 y los objetos en exposición-venta, cuyos precios van de los USD 2.000 a los 45.000, pretenden poner de relieve la impunidad con la que operan los banqueros, para los artistas los más claros ejemplos de “Apex Predators”.

La exhibición, por tanto, es una mirada crítica, y a la vez satírica, de las grandes entidades financieras, que no solo salieron casi indemnes de la Gran Recesión de 2008, ni enfrentaron una real amenaza a sus intereses, sino que además recibieron un oneroso rescate financiero de los Gobiernos.

“En Estados Unidos, la única vez que se ha hablado de socialismo ha sido cuando el socialismo ha beneficiado a los ricos”, señaló con ironía Young, quien resaltó que la economía de libre mercado es el entorno en el que solo los más fuertes sobreviven.

Las mascaras, los bates de béisbol, los vibradores y hasta un gramófono en exposición, todos recubiertos de dientes que en realidad son prótesis, según reveló Fantich, “subvierten los métodos de la industria de la moda” con el afán de atraer a esos “clientes con gusto por el poder y la exclusividad”, ahonda.

Explican los artistas que todos los artículos pretenden generar resonancias de la “paralela evolución natural y social” que vive la humanidad, y con un halo de ritual y ceremonial, en la que “todos estos materiales son como trofeos”, señaló Fantich, en un concepto que han dado en llamar “Darwinian Voodoo”.

Al fondo de esta galería reconvertida en boutique reposan dos esculturas de tamaño natural, “Mujer y Hombre Superhumanos”, con vestidos hechos con cabello humano, calzado de lujo y, en el caso de ella, una corona elaborada con partes de una columna espinal, también ficticia, que juega con la idea de “vestir las pérdidas de los derrotados”.

Con esta exhibición en Miami, que se mantiene hasta el domingo y en la que traen dos esculturas de estreno, repiten por segunda vez este concepto de instalación con características de boutique, inaugurada en Estados Unidos en 2015, en Saint Louis (Misuri), donde Barrett Barrera Projects tiene su sede.

Pretenden seguir con esta tónica de exhibición-tienda cada dos años debido a la complejidad que entrañan la preparación de cada obra, que, en promedio, puede implicar hasta 4 meses de trabajo.

Con su obras expuestas en ciudades como Amsterdam (Holanda), Berlín (Alemania) y Nueva York (EE.UU.), la exposición constituye su “primera vez” en esta ciudad del sur de Florida y coincide con Art Basel, feria que precisamente puede llegar a ser depositaria de las ideas que los artistas critican.

Cuando se les pregunta sobre ello o sobre los precios de sus obras y la contradicción que podría suponer con la temática de la muestra, el dúo destaca que no dejan de ser meros observadores de la realidad.

“El arte miente para decir la verdad, la publicidad vive para mentir”, señala Young.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.