06 ago. 2025

La terna de emblemas que lideran el mercado local de combustibles

Son tres los emblemas de combustibles que se llevan el 51% de las ventas en el mercado local, según datos del Observatorio de Combustibles del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
El informe al mes mayo del 2025 indica que Shell, Petropar y Petrobras, lideran las ventas de diésel y naftas.

Según el reporte del MIC, Shell se ubica como el mejor vendedor en estaciones de servicio con un volumen de 185,7 millones de litros de gasoil y 102,9 millones de litros de naftas. Por su parte, Petropar comercializó en este periodo 101,9 millones de litros de diésel y 133,9 millones de litros de gasolina. En tercer lugar, está Petrobras con 100,4 millones de litros de diésel y 80,3 millones de litros de naftas despachados.

Otros emblemas con buena participación son Copetrol con 77,6 millones de litros de diésel vendidos y 71,8 millones de litros de naftas. Asimismo, Puma vendió 76,4 millones de litros de gasoil y 31,7 millones de litros de naftas.

En cuanto a las ventas por productos, el diésel común lidera el despacho con 718,9 millones de litros, seguido por la nafta intermedia con 485,6 millones de litros. Asimismo, se comercializaron 113,4 millones de litros de diésel premium y 112,2 millones de litros de nafta súper. Por su parte, la nafta común sumó por 58,6 millones de litros.

La venta de gasoil durante los primeros 5 meses del 2025 fue levemente superiores a las del mismo periodo del año anterior, con 158,5 millones de litros y 148,7 millones de litros. En lo que respecta a las naftas, también fueron superiores con volúmenes de 129,3 millones de litros (2025) y 121,3 millones de litros (2024).

En las ventas como importador (mezclador y distribuidor) de carburantes, Shell acapara el 27% del total en el citado periodo. Por su parte, Petropar tiene el 14%, mientras que Petrobras tiene el 10%, puesto que comparte con Monte Alegre.

Al mes de mayo, el 53% de los combustibles importados fueron diésel, mientras que 47% correspondió a naftas.

Emblemas y su distribución. En cuanto a los datos sobre la cantidad de estaciones en el país, el primer lugar lo ocupa Copetrol con 402, seguido por Shell con 380 y Petropar tiene 292.

Petrobras tiene 259 estaciones, Puma 185, Petrosur 161, Petrochaco 131, Compasa 120, Petromax 112 y San Isidro 102. El resto de los emblemas cuentan con menos de 100 servicentros.

Por otro lado, las ventas del sector privado se redujeron 20% desde la suba de los precios hace dos semanas. El sector insiste en que el reajuste obedece a decisiones financieras necesarias y que operaban con márgenes mínimos al intentar igualar a Petropar.

32244004

Hidrocarburos. Así se ve una parte de los datos del Observatorio de Combustibles.

GENTILEZA MIC

Más contenido de esta sección
Un informe revela que la economía subterránea movilizó USD 15.777 millones en 2024, el 35,1% del PIB. Aunque es levemente menor al de año pasado, se posiciona entre las más altas de la región.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) concretó finalmente ayer la segunda subasta de bonos del Tesoro Público en el mercado bursátil interno, correspondientes al ejercicio fiscal 2025, logrando una colocación total de G. 640.805 millones, equivalentes a USD 80,5 millones al tipo de cambio vigente.
En el marco del denominado Plan Legado del Rally del Paraguay, el presidente de la República, Santiago Peña, entregó 26 ambulancias de alta complejidad como parte de un lote total de 203 unidades que se distribuirán en todo el país. Una de ellas fue asignada al Gran Hospital del Sur, ubicado en Encarnación, de manera a consolidar su capacidad de respuesta ante emergencias de alta complejidad.
Representantes de una fábrica local de implantes médicos visitaron al viceministro de Industria del MIC, Marco Riquelme, para informarle sobre la primera exportación de sus productos con certificado del Mercado Común del Sur (Mercosur), con destino a la Argentina.