07 nov. 2025

La sonda Cassini se despide convertida en un fulgurante meteorito

Tras 20 años de travesía por el espacio, la sonda Cassini vivió este viernes sus últimos instantes de existencia al adentrarse en la atmósfera de Saturno, donde acabó por desintegrarse convertida en un fulgurante meteorito, tal y como tenía programado la agencia espacial estadounidense (NASA).

sonda cassini.jpg

La sonda Cassini se despide convertida en un fulgurante meteorito. Foto: laregión.

EFE


“Transmitió sus últimos datos desde la atmósfera de Saturno y después se convirtió en parte del planeta”, confirmó en rueda de prensa Mike Watkins, director del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA.

Lanzada el 15 de septiembre de 1997 junto con la sonda Huygens, que acabaría convirtiéndose en la primera nave en posarse en la luna de otro planeta, durante sus dos décadas de viaje por el espacio la Cassini ha superado todas las expectativas puestas en una misión que fue concebida a finales de los años ochenta.

“La misión Cassini-Huygens no sólo alcanzó todos sus objetivos principales, sino que sobrepasó cada uno de ellos”, comentó Luis Morales, ingeniero de sistemas de operaciones de la misión Cassini-Huygens.

En un principio, la Cassini tenía como objetivos el recopilar información de la atmósfera, los anillos y la magnetosfera de Saturno, así como el estudio de la superficie de Titán, una de las principales lunas del planeta, y de los satélites helados presentes en la zona.

Sin embargo, sus hallazgos fueron mucho más allá al descubrir, entre otras cosas, cuatro nuevos anillos, numerosos satélites y, sobre todo, la posible habitabilidad de las lunas Encélado y Titán.

“Descubrió que Titán es un ‘mundo’ muy parecido a nuestro planeta Tierra, con mares, lagos, ríos secos, montañas, dunas y nubes; y que la luna Encélado tiene un océano global interno, que presenta las condiciones básicas para poder albergar vida microbiótica”, apuntó Morales.

Precisamente, estos hallazgos sobre ambos satélites serían los que acabarían sellando su destino.

Ante el inevitable consumo del combustible de la nave, los directores del proyecto valoraron las distintas opciones con las que poner fin a la misión: dejar a la sonda orbitando alrededor de Saturno o buscar la manera de destruirla.

Finalmente, se optó por esta segunda posibilidad por dos motivos: por un lado, para evitar que una posible colisión de la sonda con una de las lunas pudiera contaminar futuras investigaciones y, por el otro, permitir que la Cassini realizará un último servicio a la investigación espacial.

Así, el pasado abril comenzó una nueva fase que la NASA bautizó con el evocador nombre de ‘Grand Finale’, consistente en que tras cinco meses más orbitando alrededor de Saturno la nave acabara dejándose caer en dirección a su atmósfera, donde podría obtener una serie de datos que sería imposible recolectar de otra manera.

“Los últimos segundos de la misión Cassini fueron una primera degustación de la atmósfera de Saturno y se convertirán en una leyenda”, predijo este viernes un emocionado Watkins.

Durante estos últimos cinco meses, la Cassini ha enviado semanalmente nuevos datos sobre un planeta que se encontraba cada día un poco más cerca, sin embargo, son los datos obtenidos este viernes los que más expectación generan entre la comunidad científica.

“La exploración de las entrañas de Saturno podría resultar en medidas más exactas sobre su campo de gravedad, lo que serviría para calcular el tamaño de su centro rocoso”, consideró Morales, quien lleva vinculado al proyecto desde 1991, cuando éste aún se encontraba en su fase de gestación.

Además, los últimos datos recopilados por la nave antes de su desintegración podrían servir para analizar la intensidad de los vientos de Saturno y la vibración producida por el campo magnético del planeta, lo que podría arrojar luz sobre su índice de rotación interna.

Eso por no hablar de las imágenes únicas y, posiblemente, irrepetibles obtenidas por la nave en su épico descenso a los infiernos.

Una ingente cantidad de datos que viene a sumarse a toda la información recopilada por la sonda a lo largo de las dos últimas décadas y que demorará años en ser analizada en su totalidad.

“Los conocimientos científicos que se generen como resultado de las últimas órbitas de la Cassini serán únicos. Y el análisis completo de esos datos se volverá la tarea de científicos de todo el mundo”, explicó Morales.

En definitiva, una aportación incalculable al conocimiento del ser humano obtenido gracias al increíble viaje de una sonda, que concluyó este viernes a las 7.57 hora local de Washington (11.57 GMT), cuando la Cassini envió su última trasmisión a la Tierra mientras se adentraba en la atmósfera de Saturno convertida en una ardiente bola de fuego.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.