11 nov. 2025

La solitaria procesión del obispo Ricardo Valenzuela hasta la Virgen de Caacupé

La tradicional procesión de la imagen de la Virgen de Caacupé por la explanada de la Basílica fue reemplazada por una solitaria caminata del obispo Ricardo Valenzuela, dejando una de las imágenes más impactantes de la celebración mariana en tiempos de pandemia.

Ricardo Valenzuela.JPG

El obispo Ricardo Valenzuela realizó una procesión solitaria hacia la Basílica de Caacupé

Foto: Telefuturo

Poco antes de las 7.00 de este martes 8 de diciembre, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, realizó un recorrido solitario por la desolada explanada de la Basílica Menor, que generalmente suele estar colmada de fieles durante la festividad de la Virgen.

Embed

El religioso se dirigió hasta la puerta principal del Santuario y se encontró con una cruz. A partir de ahí, caminó hasta el altar mayor del templo para celebrar la Santa Misa en honor a la Virgen de Caacupé.

La procesión de la Virgen de Caacupé por la explanada fue durante años el momento más emotivo de la Solemnidad, donde la Madre de Dios es recibida por los fieles en medio de aplausos, cantos y el revoleo de los pañuelos blancos.

5216053-Mediano-1173041695_embed

La festividad de Nuestra Señora de la Virgen de Caacupé se vive sin la presencia de los fieles, como ya sucedió hace más de 100 años, con la pandemia de la gripe española.

La misa central se celebra con las puertas cerradas como una histórica decisión adoptada ante la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
La madre de un joven estudiante, que recibió una brutal golpiza, aparentemente, por sus compañeros en un colegio en Luque, pide protección policial para su hijo, que se recupera en un centro asistencial tras sufrir una convulsión.