21 ene. 2025

La SIP denuncia que 29 periodistas fueron asesinados este año en América

Un total de 29 periodistas fueron asesinados este año en América, de los cuales más de un tercio corresponde a México, informó en la ciudad argentina de Salta el presidente de Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Gustavo Mohme.

SIP EFE.jpg

El reportero de investigación estadounidense Bob Woodward habla por videoconferencia, durante la 74ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

EFE

De acuerdo con la Sociedad Interamericana de Prensa, que comenzó este sábado en Salta su 74 Asamblea General, 11 de los periodistas asesinados este año son mexicanos, seis estadounidenses, cuatro brasileños, tres ecuatorianos, dos colombianos, dos guatemaltecos y uno nicaragüense.

Además, continúa desaparecido un fotoperiodista de Haití, añadió Mohme, director del diario peruano La República, al manifestar que la crisis económica ha hecho que la época actual sea difícil para la prensa.

Pese a ello, la prensa está dando muestras de gran vitalidad, puso de manifiesto el presidente de la SIP, Gustavo Mohme, en la 74 asamblea de este organismo.

Como ejemplos de vitalidad citó a su país, por las investigaciones sobre la corrupción en el poder judicial peruano, y Argentina, por el descubrimiento de los cuadernos de la corrupción que sacaron a la luz el trasiego de fuerte sumas de dinero en efectivo en distintas instancias del poder político.

La 74 Asamblea de la SIP en Salta se celebra bajo el lema “El futuro de la tecnología interactiva y su impacto en la evolución social”.

El presidente del comité organizador anfitrión de esta asamblea es el director del diario El Tribuno, Sergio Romero, quien subrayó que la libertad de prensa no es un derecho de los medios, sino una condición ineludible de la democracia.

La SIP, entidad privada sin ánimo de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en América, está integrada por editores y directivos de más de 1.300 medios de comunicación del continente americano y tiene sede en Miami (EEUU).

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de astrónomos midió con ayuda del telescopio de largo alcance (VLT), situado en el observatorio de Cerro Paranal, en el desierto chileno de Atacama, vientos supersónicos extremos en un planeta fuera de nuestro sistema solar, informó este martes el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su sede en Alemania.
Con el alto el fuego en Gaza ya en vigor, la Organización Mundial de la Salud (OMS) trabaja ahora en su plan de 60 días para restaurar y expandir servicios sanitarios en la Franja, donde 15 meses de ataques destruyeron hospitales y dejaron solo la mitad de ellos operativos, indicó un portavoz de la agencia.
Donald Trump fue investido este lunes como nuevo presidente de Estados Unidos, en una jornada tan histórica como inédita y llena de detalles que anticipan cómo serán los próximos cuatros años de mandato del republicano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para retirar a su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como ya lo hizo durante su primer mandato.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que busca negar la ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en territorio estadounidense.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos recordó este martes las obligaciones de EEUU y otros países miembros con las libertades fundamentales de los migrantes y recordó que la solicitud de asilo es una de ellas, después de las medidas dictadas por el presidente Donald Trump en la frontera con México.