21 ago. 2025

La siguiente pregunta. Breves ensayos curatoriales, de Ticio Escobar

Ticio Escobar_1.jpg

El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro y HyA Ediciones presentaron La siguiente pregunta. Breves ensayos curatoriales, del crítico de arte Ticio Escobar, una obra que reúne ensayos relacionados con exposiciones presentadas en instituciones culturales fuera de Paraguay.
La selección de los textos privilegia el comentario de obras de artistas no asimilados por el mainstream artístico.

Según Ticio Escobar, esta opción de carácter político “tiene el sentido de ensanchar el panorama del arte contemporáneo enriqueciéndolo con el aporte de representaciones e imaginarios alternativos o, al menos, no suficientemente reconocidos por la institucionalidad hegemónica”.

El proyecto de Ticio Escobar es “complejo, enorme, inesperado y necesario: se trata de sensibilizar los ejercicios intelectuales, de cargar de agua y barro la estética, de construir teorías que disputen la hegemonía cultural, de resistir a la instrumentalización de las imágenes”, señala Georgina Ricci en el texto de la contratapa.

El material de lectura reúne ensayos curatoriales de Ticio Escobar, relacionados con exposiciones presentadas en instituciones culturales fuera de Paraguay.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
08:11✓✓
icono whatsapp1

Ticio Escobar es curador, profesor, crítico y promotor cultural.

Fue presidente de la Asociación de Apoyo a las Comunidades Indígenas del Paraguay, Asociación Internacional de Críticos de Arte-Capítulo Paraguay, director de Cultura de Asunción y ministro de Cultura de Paraguay durante el periodo 2008 y 2013.

Autor de la Ley Nacional de Cultura de Paraguay y coautor de la Ley Nacional de Patrimonio, tiene libros sobre arte y cultura y recibió premios internacionales y condecoraciones. Actualmente es director del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro.

En este libro, los lectores encontrarán textos para exposiciones enmarcadas en dos ediciones de la Bienal de Porto Alegre y tres ediciones de la Bienal de Curitiba, en Brasil; exposiciones en el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario o el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, en Argentina; la Trienal de Chile; o las bienales de São Paulo, Valencia y Venecia.

El libro puede ser adquirido a un costo de G 65.000 en la tienda del Museo, el Almacén de Doña Estela, abierta de martes a sábados, de 14:00 a 20:00.

.

Ticio Escobar_1.jpg

Más contenido de esta sección
La celebración de los natalicios de los líderes políticos ha sido, en distintos periodos de la historia paraguaya, un reflejo del culto a la personalidad y de las estrategias de propaganda de cada régimen.
Hace cinco años, en el Centro Cultural de la República El Cabildo se inauguraba la exposición ¡Asunciones! Posiciones sobre mujer y sociedad, una reunión de más de cuarenta artistas en torno a la consideración social y cultural femenina y curada por quien esto escribe. Una de las piezas destacadas, emplazada extramuros y continuando en la sala principal del centro cultural era el Plantío Rafael Barrett ,creado por las artistas Mónica Millán y Adriana Bustos para la muestra Asunciones!
En la modernidad, quizá como en ninguna otra época de la historia por doquier se demanda la capacidad. El trabajo se exigió siempre. Y perseverantemente dentro de los muros de la explotación humana. Hoy no ha cambiado mucho esta situación. Solo se le pide capacidad, no resistencia.