22 oct. 2025

La serie de Netflix sobre Selena Quintanilla se estrena en diciembre

La serie de Netflix sobre la vida de la cantante mexicana Selena Quintanilla se estrenará el 4 de diciembre, reveló la plataforma de contenidos este martes, día en el que además lanzó el primer minitráiler de la producción.

Selena Quintanilla serie Netflix.jpg

Netflix presentó un avance de la serie al mostrar a Christian Serratos transformada en Selena.

Foto: Gentileza

El anuncio fue realizado a través de la cuenta en las redes sociales “Con todo”, que Netflix usa para dirigirse a los jóvenes de la comunidad latina en Estados Unidos. Bajo el lema “Toda leyenda comienza con un sueño”, el video en blanco y negro de un minuto de duración muestra por primera vez a Christian Serratos transformada en Selena.

El abrebocas de Netflix enseña a Serratos entrando a un escenario, vestida con el tradicional corpiño y pantalón estrecho que usaba la artista texana en sus presentaciones. Mientras, voces en off que parecen ser de Selena y su padre, Abraham Quintanilla, tienen una conversación que comienza con la frase "¿confías en mí?”.

Le puede interesar: Selena, un ícono potente y una provechosa marca 25 años después de su muerte

Las imágenes muestran la transformación de la actriz que encarnó a Rosita en The Walking Dead hasta convertirse ahora en Selena Quintanilla, quien fue asesinada el 31 de marzo de 1995.

La serie es un trabajo conjunto de Netflix, la productora latina Campanario Entertainment y la familia Quintanilla. De hecho, la hermana mayor de Selena, Suzette Quintanilla, está en los créditos como productora ejecutiva.

La plataforma ha revelado además que la entrega inicial de la serie consistirá en seis episodios de una hora, aunque todavía se desconoce si hay planes para varias temporadas.

Puede leer también: Netflix confirma que Christian Serratos interpretará a Selena en una serie

La producción es la primera que ha aprobado la familia de la estrella en formato de televisión. Los Quintanilla guardan celosamente los derechos del nombre y la imagen de Selena y hasta ahora solo habían participado en la película que hizo el cineasta Gregory Nava en 1997 y protagonizada por Jennifer López.

En 2018, Telemundo emitió en Estados Unidos la serie no autorizada El secreto de Selena, basada en el libro del mismo nombre, de la periodista puertorriqueña María Celeste Arrarás. La familia Quintanilla intentó bloquear la producción y expresó su disgusto con la historia, que declaró como “llena de mentiras”.

La nueva serie cuenta además con la participación de actores reconocidos en el ámbito internacional como Ricardo Chavira, quien interpretó al esposo de Eva Longoria en la serie Amas de casa desesperadas, en el papel del patriarca Quintanilla, o Gabriel Chavarria, conocido por la serie The Purge, o Noemi González, de la serie East Los High.

Más contenido de esta sección
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.