01 sept. 2025

La Senabico podrá vender bienes sin autorización judicial

25509355

Incautación. Senabico podrá vender bienes sin medida.

judicial

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto que agiliza los procesos de monetización de bienes incautados de personas procesadas que presenten riesgo de deteriorarse y desvalorizarse. Se trata de un proyecto que presentó el Gobierno del ex presidente Mario Abdo Benítez en el periodo pasado y se pretende que la Senabico disponga de la venta de lo bienes tales como vehículos, ganado, aviones, entre otros, sin una disposición judicial. Se mencionó la mora judicial como un obstáculo que posee la Senabico para disponer de los bienes.

Los senadores Rafael Filizzola y Norma Aquino, estuvieron de acuerdo en la importancia de contar con un consentimiento judicial previo a la venta de los bienes de las personas, como una forma de precautelar el artículo 109 de la Ley sobre propiedad privada.

El senador Líder Amarilla explicó que el proyecto no tendría razón de ser con la autorización judicial.

Celeste Amarilla explicó que el dinero que se obtenga tras la venta de los bienes se depositarán en una cuenta y si la persona que era propietaria del producto resulta sobreseída del proceso, se le entrega el dinero.

Silvio Ovelar señaló que el proyecto “es para las vacas y caballos, ya que el precio original termina por el piso cuando se requiere autorización judicial”. También se refirió a los vehículos, porque “un vehículo del año que podía venderse a G. 120 millones se vende como chatarra a G. 50 o 40 millones”.

Para el avalúo de los bienes, la Senabico deberá solicitar el apoyo a los peritos que correspondan en cualquiera de las instituciones del Estado, de acuerdo a los bienes.

Más contenido de esta sección
Natalicio Chase, líder de la bancada cartista del Senado, descartó cualquier tipo de estudio de pérdida de investidura contra Alfonso Noria, debido a que el senador “ya pidió disculpas”. Noria llamó al titular de la DNIT para presionar la reapertura de negocios que fueron cerrados por no emitir facturas legales.
El titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, convocó a sesión de honor de ambas Cámaras para el próximo 16 de setiembre por la venida del presidente de la República Argentina, Javier Milei, a realizarse en la Sala de Sesiones del Congreso, a las 10:00.
La senadora alertó sobre la cancelación de la licitación de máquinas de votación, denunciando intentos de digitación desde el inicio. Señaló que, aunque favorecer a proveedores por lucro ya es grave, lo más preocupante es la posibilidad de controlar los resultados electorales.
La senadora Celeste Amarilla criticó duramente al ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, a quien acusó de haber malgastado y desviado recursos de la Municipalidad de Asunción para la campaña política de su esposa, la legisladora Lizarella Valiente.
La concejala de Luque Belén Maldonado denunció en la Fiscalía al presidente de la República, Santiago Peña, tras haber sido expulsada de manera violenta por sus guardias. La edil encaró al mandatario en un acto público para exigir información sobre el proyecto autopista elevada.
El senador Éver Villalba recordó que todo el proceso relacionado con las máquinas electorales genera desconfianza, por lo que propone debatir seriamente el proyecto que establece de vuelta el uso de papeletas para la elección de cargos ejecutivos.