08 may. 2025

La salud de Mujica mejora “muy lentamente”, dice su esposa

La salud del expresidente uruguayo José Mujica (2010 -2015) mejora “muy lentamente”, después de sufrir una descompensación y haber pasado 36 horas hospitalizado, indicó hoy la senadora y pareja del expresidente, Lucía Topolansky.

En la imagen un registro del expresidente de Uruguay, José Mujica. EFE/Archivo

Este documental, dirigido por el español Guillermo García López, fue inspirado en la “voz de esperanza” del discurso de Mujica. EFE/Archivo

EFE

En declaraciones a la emisora local Radio Carve, Topolansky afirmó que Mujica “va mejorando” y detalló que se “le hicieron una serie de análisis porque tenía unos valores alterados”, razón por la cual se le recetó una semana de baja médica.

El exmandatario y ahora senador ingresó hospitalizado al Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay (Casmu) el pasado fin de semana por un cuadro de descompensación y tras haber sido sometido a varios análisis fue dado de alta.

La doctora del expresidente, Raquel Pannone, indicó a Efe este martes que Mujica se encontraba “estable” y subrayó que el exmandatario no había entrado en una “situación de gravedad” sino que “tuvo un cuadro que lo descompensó puntualmente”.

Con relación a su diagnóstico, la doctora indicó que si bien “se planteó en algún momento que él tuviera una enfermedad autoinmune”, este tipo de afecciones “son de difícil diagnostico”, por lo que “no quedó claro que fuera eso” lo que motivó el malestar del expresidente.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada diez mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica ‘The Lancet’, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron a almorzar a la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo papa, y a las 16.30 hora local (14.30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.