12 sept. 2025

“La relajación posvacuna” amenaza lucha contra Covid

A la esperanza que representa la inmunización contra el Covid-19, se está dando un fenómeno inverso producido por la relajación posvacuna que se está dando en varios países del mundo.

El neumólogo José Fusillo apunta que lo que ocurre en Israel, Gran Bretaña y Chile son ejemplos de cómo una campaña de vacunación masiva estuvo acompañada incluso de un aumento de casos y picos muy intensos en hospitales.

“Hay un fenómeno que se está viendo en el mundo de la relajación posvacuna. Tanta fue la tensión y la espera de esta respuesta, que la vemos como una solución y que de repente uno se pone la vacuna y cree que ya se convierte en una especie de héroe. Lastimosamente no es así”, postula el especialista.

Inclusive, van apareciendo variantes del Covid ante las cuales hay que estar expectantes, a saber si las vacunas van a tener coberturas o no. “Entonces, hay que mantener siempre la prudencia; creo que nunca están de más los cuidados que debemos seguirlos”, insiste.

Fusillo indica que aún se desconoce si será necesario aplicarse dos veces al año la vacuna anti-Covid. “Hay investigaciones en curso, pero la realidad es que todavía no sabemos si es que vamos a tener que reforzar esto al año o a los 8 meses o a más del año”, lanza.

Recientes estudios, publicados por la revista Cell Report Medicine, sugieren que la inmunidad en las personas que se infectaron dura al menos 8 meses; incluso más: Se vio que quienes padecieron un Covid leve mantienen un buen nivel de anticuerpos 10 meses después.

De acuerdo con estudios publicados, las diferentes vacunas analizadas empiezan a dar cierta inmunidad contra el virus recién de tres a cuatro semanas después de recibir la dosis. Estos antígenos reducen las posibilidades de internación y mortalidad; por lo tanto, las medidas de prevención deben seguir tras el pinchazo.

Otro aspecto importante de la vacunación contra el coronavirus es completar el esquema; es decir, recibir las dos dosis, ya que tras recibir la primera se reduce a la mitad la posibilidad de que si uno se infecta no haga una forma grave. Se necesita de la segunda dosis en un intervalo que varía dependiendo de qué antígeno sea.

Autoridades sanitarias instan a no relajar las medidas contra el Covid-19 después de recibir la vacuna, teniendo en cuenta que las mismas ayudan a “protegernos y mitigar el impacto de la enfermedad, al igual que el lavado frecuente de manos, uso de tapabocas y distanciamiento físico”.