30 sept. 2025

La reinfección en enfermos graves de Covid-19 es menor del 1%, según un estudio

La tasa de reinfección de pacientes que sufrieron Covid-19 en forma grave es menor del 1%, según un estudio que revisó más de 9.000 casos de pacientes en Estados Unidos y que publica Clinical Infectious Deseases.

Paciente con Covid Brasil.jpg

Una enfermera se prepara para aplicar una inyección a un paciente de Covid-19, en el Hospital General de Nova Iguaçú (Río de Janeiro, Brasil).

Foto: EFE.

El informe, firmado entre otros por la Universidad de Misuri, agrega que hubo una tasa “significativamente menor” de neumonía, insuficiencia cardiaca y lesión renal aguda observada con la reinfección en comparación con la infección primaria, según Adna Qureshi, uno de los autores.

El equipo, que revisó datos de 62 centros sanitarios de Estados Unidos, constató que el tiempo medio de reinfección, tras una prueba inicial positiva de Covid-19, era de 116 días.

Le puede interesar: Posibilidad de reinfección por Covid es mayor con la variante brasileña

El estudio señala que de los 9.119 pacientes que habían tenido una infección grave por coronavirus, 63 contrajeron el virus por segunda vez (0,7%) y de esos dos fallecieron (3,2%).

El equipo definió la reinfección por dos pruebas positivas separadas por un intervalo mayor de 90 días después de la resolución de la infección inicial, la cual fue confirmada por dos o más pruebas negativas consecutivas.

El estudio, que analizó datos de pacientes entre diciembre de 2019 y noviembre de 2020, es “uno de los mayores” de este tipo en Estados Unidos y el “mensaje importante” es que la reinfección es posible y “la duración de la inmunidad que proporciona una infección inicial no está completamente clara”, dijo Qureshi.

Más contenido de esta sección
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.