19 oct. 2025

La protección del 30% del océano y su biodiversidad, vital para el planeta

La protección del 30% del océano y su biodiversidad para 2030 permitiría la conservación de un ecosistema que ocupa más del 70% del planeta y del que dependen más de mil millones de personas, según se recuerda este 8 de junio, cuando se celebra el Día Mundial de los Océanos y con la Conferencia de Lisboa en puertas.

Agua.jpg

Los investigadores prevén “una reorganización global de las especies y de las comunidades en los océanos”.

Foto: Pixabay

Precisamente, “Revitalización: Acción colectiva por el Océano” es el lema de Naciones Unidas para la celebración este año del Día Mundial de los Océanos, con el horizonte puesto en el compromiso de proteger el 30% de la naturaleza en tierra y marina para 2030, un compromiso al que se han sumado muchos países.

Y todo ello en vísperas de la Conferencia del Océano, que se celebrará en Lisboa entre el 27 de junio y el 1 de julio y en la que se tratarán, entre otros temas, la excesiva urbanización del litoral, la sobrepesca, la explotación de recursos, la contaminación causada por el plástico entre otros materiales contaminantes, el transporte marítimo o la minería submarina.

Nota relacionada: Los mares subirán 20 centímetros en 300 años si no se reducen las emisiones

Sobre la minería submarina, el secretario de Estado de Medioambiente de España, Hugo Morán, resalta en declaraciones a EFE que “en último término la explotación de recursos mineros submarinos más allá de las aguas jurisdiccionales nacionales corresponde a Naciones Unidas porque se entiende que son recursos que pertenecen al conjunto de la humanidad”.

La posición española al respecto, añade, se basa en la “aplicación del principio de precaución, de manera que no se avance en autorizaciones de explotación de minería submarina en tanto no haya un conocimiento suficiente en relación con las garantías de que no vayan a producirse efectos ambientales irreversibles en el medio marino”.

Acerca de este mismo asunto, desde la organización Ecologistas en Acción explican a EFE que la Convención del Derecho al Mar, que es la que regula todo el funcionamiento de la alta autoridad y demás temas relacionados con el océano, prevé que, si no hay acuerdo sobre las normas de explotación del fondo marino, se aplicará “la norma de los dos años”, que autoriza a países que tienen licencia a iniciar actividades de minería submarina.

Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.