07 oct. 2025

La producción de alimentos causa el 60% de la pérdida de biodiversidad

Los sistemas actuales de producción de alimentos son “ineficientes” e “insostenibles” y son responsables del 60% de la pérdida de biodiversidad a nivel global y del 24% de las emisiones de gases de efecto invernadero, alertó este miércoles el Panel Internacional de Recursos (IRP, en sus siglas en inglés).

rusia.jpg

Los rusos ahora tienen derecho a un hectárea donde podrán sembrar sus propios alimentos. Foto: avicultura.com

EFE

La deforestación para agricultura, la sobrexplotación de caladeros y la contaminación de suelos y acuíferos son algunas de las causas directas de la pérdida de biodiversidad, a las que hay que sumar el impacto del cambio climático producido por el uso de combustibles fósiles.

En su último informe, presentado en el marco de la Asamblea de Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEA), el panel de expertos apuesta por modificar todos los eslabones de la cadena de suministro, desde la producción hasta el transporte y la venta, para reducir la huella ecológica y combatir el hambre.

“La pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la degradación del suelo son grandes problemas que tienen un impacto directo en la seguridad alimentaria”, señaló el excomisario de la UE y actual copresidente del IRP, Janez Potonick, durante su intervención en la Asamblea de la ONU para el Medioambiente (UNEA).

La población mundial se ha multiplicado por cuatro en el último siglo, mientras que el uso de los recursos naturales es 34 veces mayor, lo que amenaza con provocar daños irreparables en el medio ambiente.

Esto, unido a la creciente clase media en los países en vías de desarrollo, obligará a los gobiernos a tomar medidas para cambiar la manera en que se producen los alimentos y, al mismo tiempo, a modificar los hábitos de consumo -incluido el primer mundo-.

El sistema alimentario actual ha creado una situación paradójica en la que 800 millones de personas viven por debajo del umbral de la pobreza y otros 2.000 millones tienen sobrepeso, señalan desde el IRP.

Reducir el consumo de productos que requieren el uso intensivo de recursos -en especial la carne-, apostar por cadenas de suministro regionales y concienciar al consumidor final sobre el impacto ambiental de sus decisiones son algunas de las propuestas del informe del panel.

Más contenido de esta sección
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que consultará con el Departamento de Justicia antes de tomar una decisión sobre un posible indulto para Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su participación en el caso Epstein.
“Llevábamos impermeable y chaqueta técnica, pero en pocos minutos todo el cuerpo estaba cubierto de una capa de hielo”, relató el fotógrafo y montañista Dong Shuchang sobre la tormenta que sorprendió a cientos de excursionistas en el valle de Gama, en la vertiente oriental del Everest.
Israel y Hamás empezaron este lunes negociaciones indirectas en Egipto para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza y el presidente estadounidense, Donald Trump, urgió a las delegaciones a avanzar “rápido”.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a su par estadounidense Donald Trump, a eliminar los aranceles punitivos contra Brasil durante la primera llamada telefónica desde que el multimillonario volvió a la Casa Blanca.
Al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos electrónicos en el mundo y en promedio el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre adultos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe global sobre el consumo de tabaco.