08 sept. 2025

La princesa Masako de Japón sigue recuperándose con altibajos de su depresión

Tokio, 9 dic (EFE).- La esposa del heredero al trono de Japón, la princesa Masako, continúa recuperándose de la depresión que padece desde hace más de una década aunque con “altibajos”, informó hoy la Casa Imperial con motivo de la celebración de su 53 cumpleaños.

La princesa japonesa Masako. EFE/Archivo

La princesa japonesa Masako. EFE/Archivo

“He hecho esfuerzos para desarrollar tantas tareas como sea posible”, afirmó Masako en un mensaje difundido por la citada institución, en el que también afirmó que ha recibido “grandes ánimos” por parte del pueblo nipón durante sus actos públicos en el país.

Conocida popularmente como “la princesa triste”, Masako limita desde 2003 sus apariciones públicas y compromisos oficiales debido a una depresión inducida por estrés, que algunos achacan a la rigidez del protocolo de la familia imperial y a las fuertes presiones que soportó para tener un hijo varón que perpetúe la línea sucesoria.

Por su parte, el equipo médico responsable de su tratamiento señaló que la princesa “continúa recuperándose” y “ha ganado confianza” participando en cada vez más actos oficiales, aunque señaló que Masako “aún no se ha recuperado totalmente” y sufre “altibajos” dentro de su condición.

En los últimos trece años, la conocida popularmente como “la princesa triste” sólo ha acompañado al príncipe heredero Naruhito en un viaje oficial al extranjero cuando ambos asistieron en Amsterdam a la ceremonia de entronización de Guillermo-Alejandro y Máxima de Holanda en abril de 2013.

No obstante, Masako ha incrementado significativamente sus actividades dentro de Japón y el año pasado participó en 57 eventos fuera del Palacio Togu, residencia de los herederos nipones que en años anteriores apenas había abandonado para asistir a actos públicos.

Asimismo, la princesa se refirió al mensaje del emperador Akihito televisado el pasado agosto, en el que el ocupante del Trono de Crisantemo expresó su deseo de abdicar debido a su avanzada edad.

Masako sintió “sorpresa” y “emoción” ante la alocución del emperador, cuya abdicación, de producirse, sería la primera en la línea sucesoria imperial desde la renuncia del emperador Kokaku en 1817.

El príncipe heredero Naruhito, de 56 años, se convertiría en emperador mientras que el papel de emperatriz recaería sobre su esposa Masako.

Los medios nipones y expertos en la familia imperial achacan el estado de la princesa a la presión que ésta padece por haber incumplido “las expectativas” de engendrar un varón que pudiera heredar el milenario trono de crisantemo.

Tras sufrir un aborto en 1999, Masako dio a luz dos años después a una niña, la princesa Aiko.

La pareja también ha tenido que hacer frente a varios problemas de salud de Aiko, quien cumplió 15 años la semana pasada, y que hicieron que ésta tuviera que ausentarse del colegio o ser acompañada a clase por su madre.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y otras resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, en el ataque a tiros este lunes por parte de dos personas, que fueron “neutralizadas” en el lugar, ocurrido en el norte de Jerusalén, según informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.