26 ago. 2025

La princesa Mako de Japón retrasa su boda hasta 2020 por falta de tiempo

La princesa Mako de Japón, nieta mayor del emperador Akihito, retrasará su boda prevista para este noviembre hasta 2020, por una supuesta falta de tiempo para los preparativos, informó la Casa Imperial.

princesa mako.jpg

La princesa Mako estuvo en Paraguay en el 2016. Foto: vanityfair.com

EFE

Mako y su prometido Kei Komuro, un ex compañero de universidad, tenían previsto casarse el 4 de noviembre en Tokio pero, según explicó la Casa Imperial, la princesa “se dio cuenta de que no hay tiempo suficiente para los preparativos”.

La fecha del enlace fue anunciada el pasado noviembre después de que meses antes la pareja de 26 años hiciera público su compromiso entre un gran revuelo mediático en Japón.

Un portavoz de la Agencia negó que existiera ningún vínculo entre la decisión y las recientes informaciones publicadas por los medios nipones sobre una disputa financiera entre la madre de Komuro y su ex pareja, según recoge la agencia nipona Kyodo.

“Creemos que pudimos apresurarnos en varios aspectos”, señaló Mako, quien añadió que ahora quieren “dedicar suficiente tiempo a pensar sobre el matrimonio y a prepararlo”, según una nota difundida por la Agencia de la Casa Imperial.

Embed

Durante su visita a Paraguay, en el 2016, la princesa recorrió el sur del país.

Mako también destacó que el retraso de la boda hasta 2020 permitiría que esta tenga lugar después de “una serie de importantes ceremonias de la Familia Imperial”, en alusión a la abdicación del emperador Akihito, prevista para finales abril de 2019.

Antes del enlace, la pareja tenía previsto formalizar su compromiso el 4 de marzo a través del rito tradicional del “Nosai no Gi”, una ceremonia similar a la pedida de mano en la que se hace una promesa de matrimonio ante los padres de la novia.

La princesa Mako es la hija mayor del príncipe Akishino, segundo hijo del emperador y segundo en la línea sucesoria al trono del Crisantemo tras el príncipe heredero Naruhito.

Embed

Tras aquella visita, también se reunió con el presidente Horacio Cartes.

Este matrimonio ha reabierto el debate sobre la necesidad de reformar la normativa que rige la casa imperial nipona desde 1947, que establece que las mujeres que nacen en su seno pierden su estatus de realeza al casarse con un varón que no es de sangre real, algo que ha reducido sustancialmente el número de sus integrantes.

La boda de Mako mermará todavía más esta institución avejentada y cada vez más escasa, abocada a una amplia brecha generacional.

Cuando la princesa se case, la familia imperial pasará a contar con 18 miembros, sólo cinco varones, los únicos que pueden acceder al trono.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.