08 nov. 2025

La primera promoción de mujeres termina el servicio militar en Bolivia

Unas 130 jóvenes bolivianas se licenciaron este martes del servicio militar, constituyéndose en la primera promoción de mujeres que cumplen con este régimen en los 192 años de historia de las Fuerzas Armadas.

mujeres en el servicio militar en bolivia

El presidente de Bolivia, Evo Morales, saluda a jóvenes durante el acto de licenciamiento del servicio militar en La Paz.

Foto: EFE

Provenientes de las nueve regiones bolivianas y vestidas con uniformes camuflados, las jóvenes recibieron sus libretas de servicio militar en un acto en el Colegio Militar del Ejército en La Paz encabezado por el presidente del país, Evo Morales, y el comandante de las Fuerzas Armadas, general Williams Kaliman.

El oficial destacó que “esta fecha quedará inscrita” en la historia militar de Bolivia “puesto que por primera vez dentro de este grupo se licencian 130 valientes mujeres”.

Kaliman destacó que la participación de la mujer es “un pilar fundamental para la construcción” de la patria y que en la actualidad ha tomado cada vez “más preponderancia en los diversos ámbitos de la sociedad”, incluidas las Fuerzas Armadas.

“Por este motivo nos sentimos agradecidos con estas señoritas por su valor y entrega, ya que para ellas el servicio militar no era obligatorio, pero mostraron toda su hidalguía y pundonor para servir a su patria y valoramos a estas mujeres que quisieron ser parte del servicio militar”, sostuvo el comandante.

Por su parte, el presidente boliviano resaltó que “gracias a la lucha del pueblo” ahora “hay participación de los sectores más marginados en la historia de Bolivia, que eran las mujeres y el movimiento indígena”.

Morales felicitó a las Fuerzas Armadas por incorporar a las mujeres al servicio militar y pidió a los comandantes sugerencias para “seguir mejorando la participación de las jóvenes” que quieran cumplir con este régimen.

En representación de los soldados licenciados, la cabo Sandra Cachaga manifestó su agradecimiento a la institución castrense por dar cumplimiento a la ley que regula el servicio militar voluntario, garantizando “la más alta condición de equidad de género para cumplir con el sagrado deber militar”.

La citada norma, promulgada en junio de 2017, permite a las mujeres de 18 años presentarse en los cuarteles para cumplir voluntariamente con el servicio militar.

El año pasado, los cuarteles de Bolivia reclutaron por primera vez a mujeres de 18 años para el servicio militar de un año, para lo cual se habilitaron diez cuarteles en todo el país.

Las jóvenes pudieron presentarse de forma voluntaria a diferencia de los varones, que están obligados a cumplir con el servicio militar según lo establecido en la Constitución boliviana.

Los hombres tienen como requisito el presentar su libreta de servicio militar para efectuar algunos trámites en entidades públicas o si quieren postularse a un empleo en el Estado.

Desde 1996, los jóvenes bolivianos de los últimos cursos de secundaria tienen la opción de hacer un servicio premilitar, que también está abierto para muchachas.

El servicio premilitar para estudiantes sustituye el servicio interno en un cuartel durante un año por formación durante los fines de semana y estancias en los cuarteles durante las vacaciones escolares.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.