14 nov. 2025

La primera dama de Corea del Norte aparece en público por primera vez en cuatro meses

La primera dama de Corea del Norte, Ri Sol-ju, apareció en público por primera vez en cuatro meses al visitar el Palacio del Sol de Kumsusan en Pionyang junto a su marido, el líder Kim Jong-un, con motivo del 73 aniversario de la fundación del país.

Ri Sol-ju.jpg

La última vez que Ri participó en un acto público fue en mayo, durante un concierto en la capital norcoreana.

Foto: elcomercio.pe

La última vez que Ri participó en un acto público fue en mayo, durante un concierto en la capital de Corea del Norte.

Ri acompañó en esta ocasión a Kim Jong-un a visitar el jueves Kumsusan, donde reposan los restos embalsamados de Kim Jong-il, padre del líder, y Kim Il-sung, abuelo de Kim y fundador del país.

“En los salones donde descansan el presidente y el presidente, el secretario general y su esposa extendieron los mejores deseos de inmortalidad a los grandes líderes que construyeron la genuina república popular”, explica el texto de la agencia estatal KCNA.

La hermana del líder, Kim Yo-jong, también asistió al acto en Kumsusan, aunque se situó en la quinta fila de la comitiva que rindió tributo a los dos primeros líderes de la dinastía Kim.

Kim Jong-un y Ri Sol-ju estuvieron escoltados en primera fila por los otros cuatro miembros que forman, junto al líder supremo, el presidium del politburó del partido único norcoreano.

Corea del Norte celebró ayer su Día de la Fundación de la República e inauguró la jornada con un desfile militar de madrugada.

Al contrario que en otras ocasiones el régimen redujo la escala del evento y no exhibió misiles balísticos.

Kim Jong-un no pronunció discurso alguno, por lo que el acto no sirvió para extraer pistas sobre la posible disposición del régimen al diálogo.

Washington ha tendido la mano a Pionyang, a quien ha ofrecido reunirse “donde y cuando sea” para tratar de reactivar las negociaciones sobre desnuclearización, estancado desde la fallida cumbre de Hanói de 2019.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.