15 oct. 2025

La primera dama de Corea del Norte aparece en público por primera vez en cuatro meses

La primera dama de Corea del Norte, Ri Sol-ju, apareció en público por primera vez en cuatro meses al visitar el Palacio del Sol de Kumsusan en Pionyang junto a su marido, el líder Kim Jong-un, con motivo del 73 aniversario de la fundación del país.

Ri Sol-ju.jpg

La última vez que Ri participó en un acto público fue en mayo, durante un concierto en la capital norcoreana.

Foto: elcomercio.pe

La última vez que Ri participó en un acto público fue en mayo, durante un concierto en la capital de Corea del Norte.

Ri acompañó en esta ocasión a Kim Jong-un a visitar el jueves Kumsusan, donde reposan los restos embalsamados de Kim Jong-il, padre del líder, y Kim Il-sung, abuelo de Kim y fundador del país.

“En los salones donde descansan el presidente y el presidente, el secretario general y su esposa extendieron los mejores deseos de inmortalidad a los grandes líderes que construyeron la genuina república popular”, explica el texto de la agencia estatal KCNA.

La hermana del líder, Kim Yo-jong, también asistió al acto en Kumsusan, aunque se situó en la quinta fila de la comitiva que rindió tributo a los dos primeros líderes de la dinastía Kim.

Kim Jong-un y Ri Sol-ju estuvieron escoltados en primera fila por los otros cuatro miembros que forman, junto al líder supremo, el presidium del politburó del partido único norcoreano.

Corea del Norte celebró ayer su Día de la Fundación de la República e inauguró la jornada con un desfile militar de madrugada.

Al contrario que en otras ocasiones el régimen redujo la escala del evento y no exhibió misiles balísticos.

Kim Jong-un no pronunció discurso alguno, por lo que el acto no sirvió para extraer pistas sobre la posible disposición del régimen al diálogo.

Washington ha tendido la mano a Pionyang, a quien ha ofrecido reunirse “donde y cuando sea” para tratar de reactivar las negociaciones sobre desnuclearización, estancado desde la fallida cumbre de Hanói de 2019.

Más contenido de esta sección
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.