22 oct. 2025

La presidenta de Madres de Plaza de Mayo está hospitalizada “en buen estado”

La presidenta de la asociación argentina Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, de 93 años, se encuentra hospitalizada con “buen estado” de salud en una clínica de la ciudad bonaerense de La Plata, según informó este martes el centro médico.

ae6fd280bf632d1dd7bdae31fc8a1021.jpg

La presidenta de la asociación argentina Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, de 93 años, se encuentra hospitalizada con “buen estado” de salud.

Foto: finanzas.yahoo.com.

En un comunicado, el Hospital Italiano de La Plata detalló que Bonafini fue internada este lunes “para realizar estudios complementarios de sus afecciones crónicas no transmisibles”.

“Se encuentra en buen estado, en habitación de la sala general y a la espera de los resultados, para ajuste del tratamiento”, señaló el parte médico firmado por el director general de la institución, Roberto Martínez.

Por su parte, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, aseguró a través de su cuenta oficial de Twitter que esta mañana visitó a Bonafini en el hospital, en donde estuvieron conversando “un largo rato”.

“Ella está bien, clarísima en sus ideas, como siempre”, aseguró el funcionario provincial.

La activista participó el pasado jueves en la habitual ronda de las Madres de Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo nacional, siguiendo la costumbre instaurada durante la última dictadura cívico-militar de Argentina (1976-1983).

Asimismo, Bonafini asistió el 5 de octubre a la inauguración de la exposición fotográfica “Hebe de Bonafini, una madre rev/belada” en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires.

La militante por los derechos humanos, que cumplirá 94 años el próximo 4 de diciembre, preside desde 1979 una de las dos facciones de la organización integrada por madres que perdieron a sus hijos durante la última dictadura.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.