19 ago. 2025

La presidenta brasileña anuncia nuevas becas para maestrías en el exterior

Brasilia, 2 dic (EFE).- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, anunció que a partir de hoy su Gobierno ofrecerá becas para estudios de maestría en universidades del exterior, en el marco del programa “Ciencias sin Fronteras”, que buscar mejorar la formación técnica de los profesionales.

En los últimos dos años han sido otorgadas 60.000 becas para cursos de graduación, que ya han sido concluidos por 14.600 estudiantes. EFE/Archivo

En los últimos dos años han sido otorgadas 60.000 becas para cursos de graduación, que ya han sido concluidos por 14.600 estudiantes. EFE/Archivo

Esas maestrías “son perfectas para quien ya terminó el curso superior y precisa desarrollar y perfeccionar sus conocimientos para aplicarlos en su vida profesional”, declaró la presidenta en su programa de radio semanal, que se emite todos los lunes.

Según Rousseff, los cursos de posgrado serán realizados en “las mejores universidades del mundo”, gracias a los diversos acuerdos de cooperación que su Gobierno ha firmado con otros países desde que anunció el programa “Ciencia sin Fronteras”, en 2011.

Desde entonces, Brasil ha establecido diversos grados de cooperación con universidades de Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Corea del Sur, China, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Hungría, Italia, Irlanda, Japón, Noruega, Reino Unido, Suecia y Nueva Zelanda.

Según explicó este lunes Rousseff, en los últimos dos años han sido otorgadas 60.000 becas para cursos de graduación, que ya han sido concluidos por 14.600 estudiantes.

La meta del programa “Ciencia sin Fronteras”, que está dotado con unos 2.000 millones de dólares de inversión pública y privada, es apoyar los estudios de 100.000 universitarios entre los años 2011 y 2014.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).