25 oct. 2025

La preferencia por el azúcar tiene base neuronal, según un estudio

Un equipo de científicos ha descubierto que la preferencia por el azúcar tiene una base neuronal en un circuito que va desde el intestino al cerebro, donde aumenta el apetito por esta molécula.

consumo azúcar.jpg

Según los investigadores, la glucosa es una fuente de energía para todos los seres vivos y eso podría explicar la “especificidad” del sistema hacia ella.

Foto: salud180.com.

La investigación, publicada este miércoles por la revista Nature y dirigida por Charles Zuker, del Instituto Médico Howard Hughes (EEUU), asegura además que esta vía neurológica responde al azúcar y no a los edulcorantes artificiales.

Los científicos ya sabían que ambos activan el mismo sistema de detección del sabor en las papilas gustativas, pero hasta el momento no habían demostrado por qué el azúcar afecta al comportamiento de una manera diferente.

Para ello, el equipo de Zuker realizó una prueba con ratones, a los que ofrecían a la vez agua con azúcar y con edulcorante Acesulfamo-K, que se usa en productos como refrescos bajos en calorías y otros alimentos endulzados.

Leé más: Sepa cuánto de azúcar puede consumir sin sentir culpas

Aunque al principio los ratones bebieron ambas, en dos días cambiaron “casi exclusivamente” al agua con azúcar.

“Razonamos que esta motivación insaciable que el animal tiene para consumir azúcar, en lugar de dulzura, podría tener una base neuronal”, aseguró Zuker.

Tras visualizar la actividad cerebral de los roedores, los investigadores identificaron por primera vez una región del cerebro que responde únicamente al azúcar, el núcleo caudal del tracto solitario (cNST, por sus siglas en inglés), situado en el tronco encefálico y separado del campo donde los ratones procesan el sabor.

Nota relacionada: La verdad detrás del consumo de postres después del almuerzo

El estudio señala que el camino hacia el cNST comienza en el revestimiento del intestino, donde las moléculas provocan una señal que viaja a través del nervio vago, el cual proporciona una línea directa de información hasta el cerebro.

Este circuito neuronal responde a una forma de azúcar -la glucosa y las moléculas parecidas-, e ignora la fructuosa -azúcar en la fruta- y los edulcorantes artificiales.

Según los investigadores, la glucosa es una fuente de energía para todos los seres vivos y eso podría explicar la “especificidad” del sistema hacia ella.

Te puede interesar: ¿Es recomendable sustituir el azúcar por el edulcorante?

Para comprender mejor cómo funciona este circuito, el grupo ha comenzado a indagar su conexión con otros mecanismos cerebrales, como los involucrados en la recompensa, la alimentación y las emociones.

Aunque sus pruebas son con ratones, Zuker señaló que la misma vía de detección de glucosa existe “esencialmente” en humanos.

En su opinión, este descubrimiento también ofrece “oportunidades” para desarrollar estrategias que reduzcan el apetito insaciable por el azúcar.

Más contenido de esta sección
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.