22 ago. 2025

La popularidad del presidente de Perú cae 6 puntos y llega a 21 por ciento

Lima, 17 may (EFE).- La popularidad del presidente de Perú, Ollanta Humala, descendió seis puntos respecto a abril pasado y quedó en 21 %, la cifra más baja de su gestión y similar a la que ya recibió en junio de 2014, según una encuesta nacional urbana elaborada por la empresa privada Ipsos Perú.

El sondeo, publicado hoy por el diario El Comercio, indicó que la aprobación de la primera dama, Nadine Heredia, también descendió de un 24 % de abril a un 21 % durante este mes. EFE/Archivo

El sondeo, publicado hoy por el diario El Comercio, indicó que la aprobación de la primera dama, Nadine Heredia, también descendió de un 24 % de abril a un 21 % durante este mes. EFE/Archivo

El sondeo, publicado hoy por el diario El Comercio, indicó que la aprobación de la primera dama, Nadine Heredia, también descendió de un 24 % de abril a un 21 % durante este mes.

Señaló además que un 76 % de los encuestados desaprueba la gestión del Gobierno y solo un 18 % la aprueba, mientras que un 19 % acepta la gestión del primer ministro, Pedro Cateriano.

El analista Alfredo Torres, representante de Ipsos Perú, dijo que la población critica la actitud del Gobierno ante la crisis social provocada en el sur del país por las protestas contra el proyecto minero Tía María, de la mexicana Southern Copper.

En esas protestas, que comenzaron hace más de 50 días en la provincia de Islay, en la región Arequipa, murieron tres personas y más de 200 resultaron heridas.

“La violencia que ha caracterizado las protestas contra el proyecto minero despierta un rechazo generalizado en la población, y la declaratoria del estado de emergencia (excepción), que el Gobierno ha venido postergando inexplicablemente, es demandada ahora por el 80 % de la ciudadanía”, agregó Torres.

El sondeo indicó, por otra parte, que el 80 % de los ciudadanos no conoce los detalles del pedido que hará el Ejecutivo al Congreso para obtener facultades para legislar en temas económicos y de seguridad.

La encuesta fue elaborada a 1.208 personas entre el 12 y el 15 de mayo en las principales ciudades del país y tiene una nivel de confianza del 95 %, según la ficha técnica.

Más contenido de esta sección
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.