03 sept. 2025

La Policía tailandesa investiga a un templo por supuesto tráfico de tigres

La Policía de Tailandia ordenó este viernes una investigación del templo Pha Luang Ta Bua Yanasampann, también conocido como el Templo del Tigre, por supuesto tráfico ilegal de tigres tras encontrar pieles, cadáveres y restos convertidos en amuletos.

Varios oficiales muestran tarros con crías de tigre muertas que han sido encontradas en el templo del tigre en la provincia de Kanchanaburi, Tailandia, hoy, 3 de junio de 2016. EFE

Varios oficiales muestran tarros con crías de tigre muertas que han sido encontradas en el templo del tigre en la provincia de Kanchanaburi, Tailandia, hoy, 3 de junio de 2016. EFE

EFE

El jefe de la Policía, Chakthip Chaijinda, afirmó que los agentes investigarán si las pieles y restos de felinos están relacionados con el tráfico ilegal de animales en el templo, situado en la provincia de Kanchanaburi (oeste), informó el canal Thai PBS.

Según las autoridades, los productos derivados de los tigres son habitualmente vendidos en China, a donde llegan a través de rutas por Laos y Vietnam desde Tailandia.

El pasado lunes, el Departamento de Conservación de Parques Naturales comenzó a rescatar, mediante una orden judicial, unos 137 tigres en el templo, donde eran exhibidos para turistas a los que se les permitía hacerles fotos con los animales o alimentar a los cachorros.

Hasta el momento, han trasladado más de 100 felinos, al tiempo que también han encontrado al menos 60 cadáveres de cachorros de tigre, colmillos y amuletos realizados con restos de los animales.

La falta de cooperación de los responsables del templo está dificultado la tarea de los equipos, que este miércoles hallaron unos 40 cadáveres de cachorros de tigres, junto con restos de otros animales.

Al día siguiente, soldados y funcionarios del departamento pararon a un camión con varias personas contratadas en el templo y descubrieron dos pieles de tigres adultos, 9 colmillos y más de 1.000 amuletos fabricados con piel y partes felino.

Más tarde ese mismo día, encontraron unos 20 cadáveres y restos de cachorros de tigre conservados en frascos con formol.

Las autoridades afirmaron que desconocen el paradero de al menos 20 cachorros vivos de pocos meses que eran utilizados para que los turistas los alimentaran con biberones.

Las organizaciones defensoras de los animales llevan años denunciando al templo por supuesto tráfico de animales y de sedar a los felinos para que los turistas se les puedan acercar.

En 2001, el templo recibió 7 tigres cedidos por el Gobierno para que los cuidara, pero en los últimos años empezó a aumentar el número hasta alcanzar los 137 felinos, así como leones, pájaros, un búfalo, un ciervo y jabalíes, que exhibía para los turistas.

Tras la redada policial, el templo se encuentra cerrado y no permite visitantes.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.